Cognición social en esquizofrenia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Autores

Coronado Cabrera, Karina Isabel
Pernett Alvernia, Carolay Paola

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Introducción: Este estudio investiga el funcionamiento de la cognición social en pacientes con esquizofrenia, enfocándose en la teoría de la mente y la empatía. La esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta las funciones cognitivas, incluidas las habilidades sociales, esenciales para la interacción humana. La cognición social implica los procesos mentales que subyacen en las interacciones sociales, como la percepción de intenciones y emociones de los demás. Método: Se empleó un enfoque cuantitativo empírico-analítico. La muestra incluyó pacientes diagnosticados con esquizofrenia, hospitalizados y con edades entre 40 y 60 años. Se utilizaron el Test de Miradas de Baron-Cohen para evaluar la teoría de la mente y el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) para medir la empatía. Las pruebas se realizaron en un entorno controlado, con evaluaciones individuales de 25-30 minutos. Resultados: El estudio reveló diferencias significativas en la cognición social entre los pacientes con esquizofrenia y los grupos de control. En el Test de Miradas, los pacientes mostraron dificultades para identificar correctamente las emociones y estados mentales, especialmente las emociones positivas. En el IRI, se observaron bajos puntajes en las subescalas de toma de perspectiva, fantasía y preocupación empática, indicando una capacidad reducida para comprender y responder a las emociones de otros. Discusión: Los hallazgos confirman que los pacientes con esquizofrenia presentan déficits significativos en la cognición social. Estos resultados son consistentes con estudios previos que documentan problemas en la teoría de la mente y la empatía en este grupo. La disminución en la capacidad para reconocer y responder a las emociones puede afectar negativamente las relaciones sociales y la integración social de los pacientes. Es crucial desarrollar intervenciones terapéuticas que mejoren estas habilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia
Introduction: This study investigates the functioning of social cognition in patients with schizophrenia, focusing on theory of mind and empathy. Schizophrenia is a severe mental disorder that affects cognitive functions, including essential social skills for human interaction. Social cognition involves the mental processes underlying social interactions, such as perceiving others' intentions and emotions. Method: A quantitative empirical-analytical approach was used. The sample included hospitalized patients diagnosed with schizophrenia, aged between 40 and 60 years. The Baron-Cohen Mind Reading Test was used to assess theory of mind, and the Interpersonal Reactivity Index (IRI) measured empathy. The tests were conducted in a controlled environment with individual evaluations lasting 25-30 minutes. Results: The study revealed significant differences in social cognition between patients with schizophrenia and control groups. In the Mind Reading Test, patients showed difficulties in correctly identifying emotions and mental states, especially positive emotions. The IRI scores indicated low performance in perspective-taking, fantasy, and empathic concern subscales, reflecting a reduced ability to understand and respond to others' emotions. Discussion: The findings confirm that patients with schizophrenia have significant deficits in social cognition. These results align with previous studies documenting issues in theory of mind and empathy in this group. The reduced ability to recognize and respond to emotions can negatively impact social relationships and integration. Developing therapeutic interventions to improve these skills is crucial for enhancing the quality of life for patients with schizophrenia.

Descripción

Palabras clave

Esquizofrenia, Cognición social, Teoría de la mente, Empatía, Déficit cognitivo

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones