Factores sociales que inciden en la inclusión educativa de los estudiantes con diferentes tipos de discapacidad
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Ortega Ortega, JhormanYarokssi | |
dc.contributor.author | Vivas Contreras, Karen Loraine | |
dc.contributor.author | Bonilla Ortiz, Sandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T21:59:05Z | |
dc.date.available | 2021-05-05T21:59:05Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge con interés y la inquietud por conocer y analizar los factores que inciden en la promoción de una educación inclusiva en estudiantes con diferentes tipos de discapacidad dentro la institución Fe y Alegría teniendo en cuenta lo anterior se desea conocer cuáles son sus prácticas pedagógicas, su proceso de inclusión y la estrategias pedagógicas que lleven a un desarrollo y formación de niños y niñas capaces de responder a las condiciones y retos que deben enfrentar en lo personal, académico y social. La investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo, que permita de manera confiable y efectivo obtener la información a partir de un contexto y lectura de la realidad, confirmar lo resultados, plantear unas hipótesis donde finalmente se llegue a unas conclusiones. Esta investigación nace de la necesidad de hacer una meditación ante las falencias que se evidencia en el ámbito educativo y que se ha visto seriamente afectado por un sistema educativo que los rige a todos por igual, pero que no garantiza la promoción de una educación inclusiva con los mismos beneficios para todos. Se hace necesario, informar a la institución educativas las falencias encontradas y como las conclusiones realizadas pueden aportar a mejorar las prácticas pedagógicas, al proceso de inclusión y la construcción de las alternativas de solución a las problemáticas que deben ser atendidas de carácter prioritaria para garantizar a los niños y niñas que presentan algún tipo de discapacidad pueda recibir una educación integra e igualitaria. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7576 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Inclusión educativa | spa |
dc.subject | Escuela | spa |
dc.subject | Inclusión social | spa |
dc.subject | Adaptación social | spa |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Relaciones humanas | spa |
dc.title | Factores sociales que inciden en la inclusión educativa de los estudiantes con diferentes tipos de discapacidad | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aquino Zúñiga, Silvia Patricia, García Martínez, Verónica, & Izquierdo, Jesús. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: Un estudio de caso. Sinéctica, (39), 01-21. Recuperado en 28 de agosto de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2012000200007&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Disponible en: http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf | spa |
dcterms.references | Castro, M. (2016). Inclusión social: marco teórico y conceptual para la generación de indicadores asociados a los objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://evalsdgs.files.wordpress.com/2017/04/012-ods-final.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, J. (2010). La importancia de la inclusión. Disponible en: https://move.somoslaeditorial.org/la-importancia-de-la-inclusion/ | spa |
dcterms.references | Guerra, C., Meza P. y Soto I. (2006). Proyectos de integración escolar: factores que facilitan y obstaculizan su funcionamiento. Seminario para optar al título de Educadora de Párvulos y educadores escolares. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/guerra_c/sources/guerra_c.pdf | spa |
dcterms.references | Trejo, F. (2012). Fenomenología como método de investigación. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf | spa |
dcterms.references | Valencia, R. (2016). ¿Qué es la inclusión?. Disponible en: https://www.incluyeme.com/que-es-la- inclusion-2/ | spa |
dcterms.references | Yupanqui Concha, Andrea, Aranda Farías, Cristian A., Vásquez Oyarzun, Carolina A., & Verdugo Huenumán, Wilson A. (2014). Educación inclusiva y discapacidad: su incorporación en la formación profesional de la educación superior. Revista de la educación superior, 43(171), 93-115. Recuperado en 28 de agosto de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602014000300005&lng=es&tlng=es. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx https://www.inegi.org.mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_tipo_de_discap acidad.pdf | spa |
dcterms.references | Chadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial. | spa |
dcterms.references | Blanco G., Rosa (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), undefined-undefined. [Fecha de Consulta 30 de Octubre de 2019]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55140302 | spa |
dcterms.references | Aguilar, S.& Barroso, J. Páginas 73 a 88. Julio 2015. La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa, Universidad de Sevilla. Facultad Ciencias de la Educación. Dpto. Didáctica y Organización Educativa. C/ Pirotecnica, s/n, 41013. Sevilla (España). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/mier_e_me/capitulo1.pdf | spa |
dcterms.references | Victoria Maldonado, Jorge A.. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109. Recuperado en 08 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332013000300008&lng=es&tlng=es. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |