Caracterización de las actividades de la vida diaria instrumentarías en adultos mayores del grupo nuevo cambio del barrio Galán

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorDe La Hoz, R.
dc.contributor.authorGómez, J
dc.contributor.authorHamburger, A
dc.contributor.authorJaramillo, L.
dc.contributor.authorMeriño, M.
dc.contributor.authorArteaga, D
dc.date.accessioned2024-01-25T16:50:18Z
dc.date.available2024-01-25T16:50:18Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractPara las personas mayores el mantenimiento de la capacidad para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria, es importante para continuar recibiendo de forma independiente en sus hogares y en su comunidad. La capacidad no es inherente a la persona ni acompaña inexorablemente a la vejez. Se produce cuando existe un vacío entre la capacidad personal para desarrollar determinadas actividades y la demanda de la sociedad en la que se vive. Esto implica una interrelación de la persona con su ambiente, el proceso de la dependencia de las actividades instrumentales de la vida diaria se va construyendo a lo largo de la vida. Tienen un claro componente de géneros que pueden estar influyendo en la dependencia. Para estas actividades y creando una demanda de atención que podría ser evitada, las actividades instrumentales de la vida diaria son tareas que se realizan en el interior de la vivienda como son (limpieza, hacer la comida, lavar la ropa y manejo de medicamentos) o fuera del hogar (comprar, utilizar el transporte, manejar el dinero, el uso del teléfono). Tradicionalmente algunas de estas tareas eran casi exclusivas de la mujer y otras debían ser realizadas por los hombres. Se podría observar que la dependencia asociada al sexo es evitable ya que estas diferencias disminuirían si hombres y mujeres estuvieran expuestos a las mismas funciones en diferentes etapas de la vida.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13867
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdulto mayorspa
dc.subjectEstilo de vidaspa
dc.subjectAislamiento socialspa
dc.titleCaracterización de las actividades de la vida diaria instrumentarías en adultos mayores del grupo nuevo cambio del barrio Galánspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesValoración de la discapacidad física J. CID et al revistaspa
dcterms.referencesRevista española de salud publica febrero de 2007spa
dcterms.referenceswww.hipocampo.org /lawton- brady. Aspspa
dcterms.referenceswww.cuidadoresdeancianos.com/ cdo/valoramos.htmspa
dcterms.referencesJacibi, Robin. Psiquiatría en el anciano Revista medica de Risaralda 10 de noviembre de 2004.spa
dcterms.referencesAnn Forciea, Mary. Secreto de la geriatríaspa
dcterms.referencesCatera I, Ruy Pérez. Auxiliares y cuidadores de ancianos.spa
dcterms.referencesCesar Martínez Querol y Víctor Martínez. (2004) Longevidad: estado cognoscitivo, validismo y calidad de la vida (municipio la playa en la cuidad de habana/cuba 2004 policlínico “ana betancur” http//: bvs. Sld.cu / revistas/ mg /vol 22 – 1 - 06)spa
dcterms.referencesJosé Álvarez Nemegyei y Esperon Hernández Herrera Correa y Bertha lida Muñoz Gutiérrez prevalecía e impacto funcional de las artropatías en adultos mayores www.google.com/http: universidad- autónoma Yucatán/seguros social—spa
dcterms.referencesJosé Alberto Ávila Funes, Helene Poyette, Helene Arrieva http/www.psiquiatria.com /articulos/psigogerotroma/35660 Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayoresspa
dcterms.referencesLuís pinedo Varela, Helver Jiménez Chávez miguel Gálvez cano y francisco Méndez silva funcionalidad en el adulto mayor previo a su hospitalización a nivel personal / rev Med Hered 2005; 16 pag (165-171) www.google.com/http: hospital nacional/universidad peruana-instituto gerontologíaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaFisioterapiaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
415.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones