Participación del trabajador social ante los procesos de justicia restaurativa
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Barros Vargas, Silvana
De Aguas De Aguas, Grey
Munzon Calle, Karen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la participación del Trabajador Social ante los procesos de Justicia Restaurativa. El estudio describe los procesos de Justicia Restaurativa, teniendo en cuenta que es una temática nueva dentro del ámbito penal, la cual busca reestablecer el orden violado, promoviendo fa resolución directa del conflicto entre el autor, víctima y comunidad (Relación Horizontal), antes de buscar la punición del autor por la mano del Estado (Relación Vertical). Así también describe la participación del Trabajador Social en los aspectos negociación, conciliación y reconciliación de orden social, dentro de los cuales hacen parte los procesos de Justicia y Paz. El instrumento que ha sido empleado para la recolección de datos es una encuesta, en la cual se Identificaron en primera instancia los conocimientos de la población acerca de los procesos de Justicia restaurativa, para luego indagar los conocimientos acerca de la intervención del Trabajador Social en estos procesos. La información recolectada es el punto de partida para la elaboración de un manual que instruya en estrategias para la participación e intervención del
Trabajador Social en los procesos de Justicia Restaurativa. Los teóricos que guían el estudio son: Emile Durkheim, con la regla del método sociológico; Ezequiel Ander-Egg con las técnicas de intervención para los trabajadores sociales en los procesos sociales. Así también se revisó ley 975 de julio 25 de 2005 y la teoría de justicia restaurativa de Wachtel y McCold. Debido a que la investigación pretende Identificar y con esto medir niveles de conocimiento se constituye epistemológicamente en un estudio empírico analítico, el cual se interesa por el conocimiento fundamentado en hechos demostrativos desde el punto de vista cuantitativo.
Descripción
Palabras clave
Trabajo social