Comité de normas internacionales de contabilidad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001

Autores

González Pájaro, Luis Samuel
Moreno Otero, Franklin

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Una de las características principales de las normas contables son su "general aceptación", lo que conlleva a una unidad de criterio, base fundamental para la interpretación homogénea y desde un mismo criterio, de los registros contables que se hacen en las diversas empresas y en los diversos países adscritos al comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). En un mundo que apunta a la internacionalización de la economía, a la globalización, para ser más exactos y para utilizar el término de moda, la unificación de las normas contables se constituye en requisito sine qua non para lograr que los estados financieros sean objeto de un mismo patrón de interpretación, facilitando así los acuerdos comerciales y unificando los criterios en cuanto se refiere a bs técnicas contables y administrativas Colombia no podía estar al margen de este intento internacional de unificación de los criterios contables, precisamente porque su intención y proyección son las de integrarse a los mercados mundiales, reclamar ubicación en los mismos y tener acceso a muchos campos de la economía en los que podría participar competitivamente; obviamente, para ello se requiere la suseci0n a las normas internacionalmente aceptadas para los registros contables y presentación de estados financieros. De ahí que el país forme parte del bloque de países que han decidido compartir información, inquietudes y esquemas de registros contables, con el fin de hablar un idioma universal en materia de Contabilidad.

Descripción

Palabras clave

Normas contables, Normas Internacionales de Contabilidad, Globalización, Contabilidad

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones