Caracterización espectroscópica de biopsias de cuello uterino afectados por el virus del papiloma humano (VPH)

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorBarraza Villa, Linda Lucia
dc.contributor.authorLara Hurtado, Everlides Isabel
dc.contributor.authorVásquez Chambo, Diego Anderson
dc.date.accessioned2024-03-04T21:58:41Z
dc.date.available2024-03-04T21:58:41Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn la actualidad a nivel mundial el cáncer cínico uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en edad reproductiva; En el 2012 más de 83.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y casi 3.600 fallecieron por esta enfermedad. Si se mantienen las tendencias actuales el número de muertes en las mujeres aumentaran en un 45% en el 2030. La espectroscopia óptica busca de alguna forma el análisis espectral del tejido, se registra in vivo mediante un sistema de formación de imágenes o con una sonda óptica colocada sobre o cerca de la superficie del tejido en cuestión y se intenta un diagnóstico in situ, no invasiva y en tiempo real del tejido sobre la base de las mediciones ópticas. La presente investigación se realiza con el fin de detectar la presencia de VPH en muestras de tejido Cervicouterinas y qué serotipo tiene cada una de ellas, a través de un método llamado espectroscopia de fluorescencia por láseres y apoyadas en técnica de biología molecular. En los resultados, mediante el análisis de PCR y electroforesis se confirmó que se obtuvieron dos muestras positivas para VPH 16 que son la muestra M5 y M8. El resto de las muestras están infectados con otros serotipos; en el caso de la muestra M9 al tener la misma cantidad de pares de bases es muy similar al control positivo, pero por su temperatura de fusión se descarta que sea positiva para VPH 18 debido a que presenta una posible mutación en su secuencia de ADN o este infectada con otro serotipo con la misma cantidad de pares de bases. En la espectroscopia de fluorescencia se logra caracterizar los espectros de estas muestras por medio de moléculas fluoroforas endógenas, mediante los modelos multivariado se logran discriminar estos espectros y poder diferenciar cada uno de ellos.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14257
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVPHspa
dc.subjectBiopsiasspa
dc.subjectEspectroscopiaspa
dc.subjectFluorescenciaspa
dc.subjectLáseresspa
dc.titleCaracterización espectroscópica de biopsias de cuello uterino afectados por el virus del papiloma humano (VPH)spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaMedicinaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
28.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones