Aprendiendo a pensar los textos la lectura comprensiva asociada al desarrollo del pensamiento
Archivos
Fecha
2015
Autores
Duran Moya, Norberto
Molina Carrasquilla, Douglas
López Múnera, David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En la actualidad, la asociación entre lectura comprensiva y desarrollo del pensamiento es una exigencia crucial en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. La lectura comprensiva es un proceso de construcción de significados, a partir de la interacción entre el
texto, el contexto y el lector, en el que el lector construye una representación organizada y coherente del contenido del texto dándole sentido a lo que lee (Lemer, 1985). En este sentido, esta investigación se propuso alcanzar mejores niveles de lectura comprensiva, a través de la implementación de estrategias didácticas y el desarrollo de habilidades de pensamiento, en
estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Ciudad de Tunja, sede Escilda Medina
Pacheco. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, para identificar sus dificultades y limitaciones; luego, se diseñó e implementó una propuesta de la actualidad, la asociación entre lectura comprensiva y desarrollo del pensamiento es una exigencia crucial en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. La lectura
comprensiva es un proceso de construcción de significados, a partir de la interacción entre el
texto, el contexto y el lector, en el que el lector construye una representación organizada y
coherente del contenido del texto dándole sentido a lo que lee (Lemer, 1985). En este sentido,
esta investigación se propuso alcanzar mejores niveles de lectura comprensiva, a través de la
implementación de estrategias didácticas y el desarrollo de habilidades de pensamiento, en
estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Ciudad de Tunja, sede Escilda Medina
Pacheco. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial de los niveles de comprensión lectora de los
estudiantes, para identificar sus dificultades y limitaciones; luego, se diseñó e implementó una
propuesta de intervención pedagógica para potencializar sus habilidades de pensamiento; y,
finalmente, se realizó un diagnóstico final para verificar los logros y alcances de la propuesta invervención pedagógica para potencializar sus habilidades de pensamiento; y,
finalmente, se realizó un diagnóstico final para verificar los logros y alcances de la propuesta.
Descripción
Palabras clave
Lectura comprensiva, Estrategias didácticas, Prácticas pedagógicas