Ritmos y secuencias en el desarrollo de los procesos de aprendizaje, en la asignatura de biología, del grado octavo, en la escuela Normal para Señoritas de Santa Marta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Acosta Suarez, Ilva | |
dc.contributor.author | Ceballos Ramos, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Lozano Rosado, Rosalba María | |
dc.contributor.author | Luna Luna, Sol María | |
dc.date.accessioned | 2021-04-15T10:52:00Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T10:52:00Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description.abstract | A través de la práctica pedagógica desarrollada en la Escuela Normal para señoritas de Santa Marta se ha podido detectar que en los procesos de aprendizaje de los distintos saberes, en lo que se refiere a la aplicación de metodologías y didácticas, no se tienen en cuenta las individualidades en el proceso de aprendizaje en cada una de las estudiantes, masificando el conocimiento y subvalorando a la alumna que no participa, debido a que se monopoliza la palabra por parte del maestro y no se estimula la participación, creatividad, espontaneidad de aquella joven rezagada, tímida, que le cuesta dificultad elaborar o trasmitir su discurso. "Hoy se muestra cómo la distribución del poder y de los principios de control en la clase genera, distribuye, reproduce y legitima los principios dominantes y dominados que regulan las relaciones dentro de los grupos sociales". {Bernstein, 1.990,25) Es el caso del maestro que no da participación a sus estudiantes, en el desarrollo de la clase. Estas relaciones también generan formas características de comunicación y transmiten códigos dominantes y dominados, estos códigos son adquiridos de manera diferente por el sujeto y su dispositivo de posicionamiento cultural. De esta manera el estudiante reproduce lo que aprende en el aula de clases. Por otra parte la meta de la finalización de un programa curricular apegado a la norma y a la memorización de esos contenidos, sin tener en cuenta el desarrollo de los procesos internos del estudiante, no llenan las expectativas para el desarrollo de sus potencialidades. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7381 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Procesos de aprendizaje | spa |
dc.subject | Práctica pedagógica | spa |
dc.title | Ritmos y secuencias en el desarrollo de los procesos de aprendizaje, en la asignatura de biología, del grado octavo, en la escuela Normal para Señoritas de Santa Marta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gestión de Proyectos Educativos | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 4.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format