Resolución y rescisión de los contratos civiles
Cargando...
Archivos
Fecha
1993
Autores
Mejía Mendoza, Magaly
Ruiz Ruiz, Jesús María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Es Corriente encontrar en la doctrina y en la jurisprudencia nacional y extranjera, un sinnúmero de términos como los de nulidad, resolución, resiliación, terminación, rescisión, etc., referidos a los fenómenos o instituciones jurídicas. Resulta difícil, por lo general establecer de manera clara y precisa cuál es el contenido conceptual de cada uno de ellos, en qué circunstancias contractuales deben predicarse y, en últimas cuál es su verdadero significado. Es un interrogante al que se han dado muchísimas respuestas, pues cada legislación les señala un campo de aplicación determinada. Lo mismo hace la doctrina. Todo se debe al diferente punto de vista en el cual se ha pretendido solucionar el problema, algunos han tomado como punto de partida los efectos que cada una produce, si son las causas que originan cada una de estas figuras para asignarles, posteriormente, el efecto que corresponde de acuerdo con la clase de contrato a la que debe aplicarse y al estado actual de ejecución en que este se encuentra.