Cambios normativos en el cumplimento del decreto 1072 de 2015 frente al el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Peinado Contreras, Yurley Carolina | |
dc.contributor.author | Quesada Lopez, Astrid Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T21:20:31Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T21:20:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La investigación se centra en analizar la evolución de la normativa respecto al uso de equipos de protección personal (EPP) en entornos laborales, con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores. Se examinan criterios jurídicos que resaltan la importancia del uso adecuado de estos equipos para prevenir accidentes laborales que puedan afectar la salud y la vida del personal. Se destaca que muchos accidentes laborales ocurren debido a la falta de implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, lo cual puede resultar en lesiones graves e incluso muertes. El estudio también aborda la resistencia por parte de algunos empleadores a implementar estos sistemas, posiblemente debido a los costos adicionales que implica. Se argumenta que la implementación adecuada de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) puede brindar beneficios significativos a las empresas, como la reducción de accidentes y lesiones laborales. El trabajo académico busca proporcionar información basada en evidencia científica sobre los factores que influyen en el cumplimiento del uso de EPP por parte de los trabajadores. Se destaca la importancia del rol del profesional de enfermería especializado en salud ocupacional para identificar riesgos laborales y satisfacer las necesidades de seguridad del personal, lo que puede ser crucial para salvar vidas. | spa |
dc.description.abstract | The research focuses on analyzing the evolution of regulations regarding the use of personal protective equipment (PPE) in work environments, with the aim of guaranteeing the health and safety of workers. Legal criteria are examined that highlight the importance 3 of the proper use of this equipment to prevent workplace accidents that may affect the health and life of personnel. It is highlighted that many workplace accidents occur due to the lack of implementation of occupational health and safety management systems, which can result in serious injuries and even deaths. The study also addresses resistance by some employers to implementing these systems, possibly due to the additional costs involved. It is argued that the proper implementation of an Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) can provide significant benefits to companies, such as the reduction of accidents and workplace injuries. The academic work seeks to provide information based on scientific evidence on the factors that influence compliance with the use of PPE by workers. The importance of the role of the nurse specialized in occupational health is highlighted to identify occupational risks and meet the safety needs of staff, which can be crucial to saving lives | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14358 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Elementos de protección personal | spa |
dc.subject | Accidente laboral | spa |
dc.subject | Factores de riesgo | spa |
dc.subject | Integridad | spa |
dc.subject | Seguridad laboral | spa |
dc.subject | Personal protection elements | eng |
dc.subject | Workplace accident | eng |
dc.subject | Risk factors | eng |
dc.subject | Workplace integrity | eng |
dc.subject | Safety | eng |
dc.title | Cambios normativos en el cumplimento del decreto 1072 de 2015 frente al el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | (2016). Consolidación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa setagro e.u de la ciudad de Cúcuta a partir de la integración los requerimientos de la ntc ohsas 18001 y el decreto 1072 de 2015. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/9735. | spa |
dcterms.references | Albarracin, L., Pérez, S., Umaña, D. (2019). Análisis legal de la evolución de la salud ocupacional con ocasión del nuevo sistema de seguridad y salud en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | spa |
dcterms.references | APA 6th - Ibarra Méndez, L. V. y Vargas Ramirez, D. F. (2017) Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Luvicor Ingeniería S.A.S. de acuerdo con el decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6235 | spa |
dcterms.references | BALLADARES, S., KATTY, Y. (2022) Los equipos de protección personal y su incidencia en los riesgos laborales de los trabajadores de la construcción eléctrica cimf. (Trabajo de grado)UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”. Ambato-Ecuador" | spa |
dcterms.references | Castro Echavarría, A, González Díaz, V y LLanes Taborda, L. (2021). Elementos de protección personal, importancia y riesgos laborales por su uso inadecuado. Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021 | spa |
dcterms.references | Castro, R. C., & Rodriguez, A. R. (2021). Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional, ISO 45001-2018 para minimizar los riesgos laborales en la Empresa Sierra Norteña S. A. C., La Libertad 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28418. | spa |
dcterms.references | Chávez, J. y Calderón, P. (2021). Implementación de un programa del uso adecuado de los elementos de protección personal para la Empresa Cúcuta Motor´s. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia. | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica de colombia. (1994, 22 de Junio). Decreto 1295 de 1994. Gaceta Oficial del Congreso. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica de Colombia. (2012, 11 de Julio). Ley 1562 de 2012. Gaceta Oficial del Congreso. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co | spa |
dcterms.references | García, M., Becerra, M. y Becerra, J. (2021). Diseño Preliminar del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Empresa Taller de Mecánica Cliniautos JJ de la ciudad de Cúcuta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia | spa |
dcterms.references | González, P., Gallego, A., y Lujan, H. (2018).Cumplimiento del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo - Sector construcción – Medellín.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. | spa |
dcterms.references | Hernández Montero, K. Y. (2023). Panorama actual de los empleadores en Norte de Santander en el marco de la responsabilidad frente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de sus trabajadores. Bonga.unisimon.edu.co. https://hdl.handle.net/20.500.12442/13269 | spa |
dcterms.references | Jiménez Uribe, I. C. (2020). Seguridad y salud en el trabajo como mecanismo de protección al trabajo decente. Repository.javeriana.edu.co. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50801 | spa |
dcterms.references | Liñan, J., (2020). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 32 [Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4394 | spa |
dcterms.references | Macalopú Torres, Sandra Inés(2013) Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo Perú (tesis),Chiclayo-Perú | spa |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo. (2019, 13 de febrero). Resolucion 0312 de 2019. Ministerio del Trabajo. Obtenido de /www.alcaldiabogota.gov.co | spa |
dcterms.references | Quintana, S., & Beatriz, Z. (2003). El Eje de Prácticas profesionales en el marco de la formación docente. (Un estudio de caso). Repositori.urv.cat. http://hdl.handle.net/20.500.11797/TDX678 | spa |
dcterms.references | Rivas-Montoya, L. M. (2015). Un acercamiento a la investigación cualitativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/280858237_Un_acercamiento_a_la_investigacion_cualitativa | spa |
dcterms.references | Sepúlveda Pinzón, C. A. (2019). Diseño de la planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo requerimientos del decreto 1072 del 2015 para la empresa depósito de maderas Cúcuta. Http://Alejandria.ufps.edu.co/Descargas/Tesis/1980607.Pdf. http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3409 | spa |
dcterms.references | Vásquez Polanía, M. C. (2016). Implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo bajo los lineamientos del decreto único del sector trabajo 1072 de 2015. Digitk.areandina.edu.co. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/663 | spa |
dcterms.references | Víquez Rodríguez, A. A. (9 de junio de 2021). Reposito Digital Umecit. Obtenido de https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/4808/ANEL%20A.%20V%c 3%8dQUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Yolanda. (2023). Los equipos de protección personal y su incidencia en los riesgos laborales de los trabajadores de la construcción eléctrica cimf. Uniandes.edu.ec. https://doi.org/UA-MSO-EAC-102-2022 | spa |
dcterms.references | Zayury, D. (2015). PROPUESTA DOCUMENTAL PARA DAR CUMPLIMIENTO AL DECRETO 1072 DE 2015 EN LA EMPRESA ASEIE S.A.S. EN LA CIUDAD SAN JOSE DE CUCUTA. Handle.net. https://hdl.handle.net/10901/9738 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |