Empoderamiento femenino a través del emprendimiento artístico en Usiacurí
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Aguilar Caro, Aura Inés | |
dc.contributor.author | Sosa Vergara, Dayanna | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T14:36:15Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T14:36:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este ensayo aborda el emprendimiento femenino como una herramienta para el empoderamiento femenino en Usiacurí atlántico. Mediante una revisión documental se revisará como las mujeres de este municipio por medio del arte en la tejedura de la palma de iraca han desarrollado alternativas que les permiten superar barreras de género y acceder a mejores condiciones de vida. Se analizarán los conceptos de emprendimiento y empoderamiento, así como la forma en que estos se relacionan con la autonomía, el liderazgo y el desarrollo local. También se incluirá un análisis del contexto nacional e institucional que has fomentado las iniciativas creadas por mujeres. Se concluye que, aunque existen grandes avances aún existen retos estructurales como la falta de acceso a financiación, informalidad laboral, y falta de formación empresarial. Estos obstáculos deben ser superados para poder crear un impacto más sólido en el área de emprendimiento femenino como mecanismo de transformación social. El emprendimiento no es sólo una estrategia económica para generar ingresos, es también una herramienta de transformación que puede potenciar la autonomía, el liderazgo y el acceso a derechos. De esta manera se exploran las condiciones que han posibilitado que las mujeres de este municipio líder en procesos productivos en el ámbito artesanal, así como los factores sociales, culturales y económicos que han limitado o favorecido su desarrollo. | spa |
dc.description.abstract | This essay addresses female entrepreneurship as a tool for female empowerment in Usiacurí, Atlántico. Through a documentary review, it will examine how women in this municipality have used the art of iraca palm weaving to develop alternatives that allow them to overcome gender barriers and access better living conditions. The concepts of entrepreneurship and empowerment will be analyzed, as well as how they relate to autonomy, leadership, and local development. An analysis of the national and institutional context that has fostered initiatives created by women will also be included. It concludes that, although there has been significant progress, structural challenges remain, such as lack of access to financing, informal employment, and lack of business training. These obstacles must be overcome in order to create a more solid impact in the area of female entrepreneurship as a mechanism for social transformation. Entrepreneurship is not only an economic strategy to generate income, it is also a tool for transformation that can enhance autonomy, leadership, and access to rights. In this way, the conditions that have enabled women in this municipality, which is a leader in artisanal production processes, to develop are explored, as well as the social, cultural, and economic factors that have limited or favored their development. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16911 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Empoderamiento femenino | spa |
dc.subject | Emprendimiento | spa |
dc.subject | Desarrollo local | spa |
dc.subject | Desigualdad de género | spa |
dc.subject | Artesanía | spa |
dc.subject | Arte | spa |
dc.subject | Autonomía económica | spa |
dc.subject | Usiacurí | spa |
dc.subject.keywords | Women’s empowerment | eng |
dc.subject.keywords | Entrepreneurship | eng |
dc.subject.keywords | Local development | eng |
dc.subject.keywords | Gender inequality | eng |
dc.subject.keywords | Crafts | eng |
dc.subject.keywords | Art | eng |
dc.subject.keywords | Economic autonomy | eng |
dc.title | Empoderamiento femenino a través del emprendimiento artístico en Usiacurí | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Arteaga; C., Ojeda; J. & Álvarez; D. (2020). Trayectoria y estrategias de emprendimiento en mujeres. Revista Internacional de Investigación en Comunicación. Volumen 22(22), 176- 195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7302729 | spa |
dcterms.references | Adie; J. & Cárdenas; L. (2021). Perfil y características del emprendedor como aspectos determinantes en el progreso de ideas empresariales. Desarrollo Gerencial. Volumen 13(1), 1–27. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4219 | spa |
dcterms.references | Bank; W. (2000). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 37-71. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000100002 | spa |
dcterms.references | Cano; G. (1990). Declaración de los derechos de la mujer y ciudadana. [Archivo PDF]. Iztapalapa. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/990/1144 | spa |
dcterms.references | Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de Belém do Pará". 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/13.convencion.belen%20DO%20para.pdf | spa |
dcterms.references | Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2019). Boletín técnico. Pobreza monetaria en Colombia año 2018. [Archivo PDF]. Dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza _monetaria_18.pdf | spa |
dcterms.references | Elam et al. (2019). Global entrepreneurship monitor 2018/2019. Women’s entrepreneurship report. Global Entrepreneurship Research Association. https://www.babson.edu/media/babson/assets/global-entrepreneurship-monitor/GEM- 2018-2019-Womens-Report.pdf | eng |
dcterms.references | Finke; J., Osorio; F. & Pereira; F. (2021). Empoderamiento femenino, emprendimiento y pobreza: El caso colombiano. Cuadernos de Administración. Volumen 34. 1-18. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/32829/26793 | spa |
dcterms.references | Gobernación del Atlántico. (2020, octubre 3). Feria de emprendimiento para mujeres artesanas del Atlántico. Atlantico.gov.co. https://atlantico.gov.co/index.php/noticias/prensa- mujer/15022-feria-de-emprendimiento-mujeres | spa |
dcterms.references | Gobernación del Atlántico. (2023, marzo 24). Mujer que emprende, mujer que brilla: La feria de las artesanas atlanticenses en el Cortissoz. Atlantico.gov.co. https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/gobernadora/24044-mujer-que-emprende- mujer-que-brilla-la-feria-de-las-artesanas-atlanticenses-en-el-cortissoz | spa |
dcterms.references | Hernández; D. (2015). Una mirada a los factores psicológicos y socioculturales que condicionan e influyen el emprendimiento femenino en Colombia. En Ejes temáticos: Emprendimiento e innovación. [Tesis de pregrado Universidad Libre Seccional Cali]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/48381/dmarangoo.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Huarina; M. (2018). Empoderamiento socioeconómico de la Organización Mujeres Milagro: Una experiencia desarrollada en la institución contexto con mujeres en la zona Alto Chijini Distrito 12, El Alto. [Tesis de pregrado]. | spa |
dcterms.references | Ley 1014 de 2006. (26 de enero de 2006) Por la cual se fomenta la cultura del emprendimiento en Colombia. D.O. No. 46.219. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf | spa |
dcterms.references | López; A. (2020). Políticas inclusivas de emprendimiento para la reducción de desigualdades en Antioquia. Revista de Ciencias Sociales. Volumen 12(3), 45-58. | spa |
dcterms.references | Marulanda; J., Correa; C. & Mejía; M. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Innovar. Volumen19(66), 153-168. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20620269008 | spa |
dcterms.references | Mazuera et al. (2018). Mujer, emprendimiento y empleabilidad: Una mirada interdisciplinaria. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Mujeres, O. N. U. (2018, 28 de febrero). Cronología: Mujeres del mundo ¡únanse! Interactive.unwomen.org. https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1840 | spa |
dcterms.references | ONU Mujeres. (s.f.). Cronología mujeres al mundo ¡Únanse!. Interactive.unwomen.org. https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1840 | spa |
dcterms.references | Ordoñez; D., Castillo; A., & Rodríguez; I. (2021). Empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación. Población y Desarrollo. Volumen 27(52), 69-91. https://www.researchgate.net/publication/351978572_Empoderamiento_de_la_mujer_en_e l_emprendimiento_y_la_innovacion | spa |
dcterms.references | Puchol; L. (2005). El libro del emprendedor: Cómo crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe (2.a ed.). Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dcterms.references | Pereira; L. (2007). La evolución del espíritu empresarial como campo del conocimiento: Hacia una visión sistémica y humanista. Cuaderno de Administración. Volumen 20(34), 11-37. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-35922007000200002&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Perilla; L., Ruíz; M., & Peña; L. (2022). Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico. Desarrollo Gerencial. Volumen 14(2), 1-28. https://doi.org/10.17081/dege.14.2.5252 | spa |
dcterms.references | Schuler; M. (1997). Empoderamiento y liderazgo. [Archivo PDF]. Eoepsabi.educa.aragon.es. http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.2.Aspec tos_sociales/2.4.Empoderamiento_y_liderazgo.pdf | spa |
dcterms.references | Sepulveda; C. & Gutiérrez; W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia. Volumen 21(73), 33-49. https://www.redalyc.org/journal/290/29045347003/html/ | spa |
dcterms.references | UNFPA Colombia. (2023, diciembre 7). Línea de tiempo, #Hace 30 años: Soñar y actuar para prevenir y eliminar las violencias de género. Colombia.unfpa.org. 26. https://colombia.unfpa.org/es/publications/linea-del-tiempo-trabajo-por-los-derechos-de- mujeres-en-colombia | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Sociedad, cultura y patrimonio en el Caribe | spa |
sb.programa | Especialización en Procesos de Intervención Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: