Emotional responses, caring, self-care, and SARS-CoV-2 (COVID-19)
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Ortega-Aponte, Diana
Rozo-Sánchez, Astrid
Rivera-Porras, Diego
García-Echeverri, Mabel
Pérez-Reyes, Ginna
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central de Venezuela
Resumen
Currently, the pandemic caused by COVID-19 and the
various measures to stop the contagion has developed
multiple crises in society. The work environment
has been transformed, occupational diseases have
increased, therefore, it was decided to analyze the
information published on the current problem and
it was found that according to statistics, depressive,
panic, and stress disorders have increased, due
to social isolation, the change in routine and new
ways of exercising job responsibilities, leading to a
decrease in people’s psychological well-being. By
way of conclusion, it can be said that it is important
and necessary for people to develop both individual
and collective resources that allow them to properly
manage emotions and that integral health can be
established and guaranteed.
Actualmente la pandemia ocasionada por el COVID-19 y las diversas medidas para detener el contagio han desarrollado múltiples crisis en la sociedad. El entorno laboral se ha transformado, las enfermedades laborales han aumentado, por lo anterior, se decidió analizar la información publicada sobre la problemática actual y se encontró que según las estadísticas los trastornos depresivos, de pánico y estrés han aumentado, debido al aislamiento social, el cambio de rutina y las nuevas formas de ejercer las responsabilidades laborales, conllevando a disminuir el bienestar psicológico de las personas. A modo de conclusión, se puede decir que es importante y necesario que las personas desarrollen recursos tanto individuales como colectivos que permitan gestionar adecuadamente las emociones y que permitan estabilizar y garantizar la salud integral.
Actualmente la pandemia ocasionada por el COVID-19 y las diversas medidas para detener el contagio han desarrollado múltiples crisis en la sociedad. El entorno laboral se ha transformado, las enfermedades laborales han aumentado, por lo anterior, se decidió analizar la información publicada sobre la problemática actual y se encontró que según las estadísticas los trastornos depresivos, de pánico y estrés han aumentado, debido al aislamiento social, el cambio de rutina y las nuevas formas de ejercer las responsabilidades laborales, conllevando a disminuir el bienestar psicológico de las personas. A modo de conclusión, se puede decir que es importante y necesario que las personas desarrollen recursos tanto individuales como colectivos que permitan gestionar adecuadamente las emociones y que permitan estabilizar y garantizar la salud integral.
Descripción
Palabras clave
Emotions, Care, Self-care, COVID-19, Emociones, Cuidado, Autocuidado