Presunción de la concepción analizando la sentencia C-04 de enero 22 de 1998
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Pardo Cajigas, Angelica María
Trigos Areniz, Marqueza
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La Filiación es un vínculo jurídico entre padres e hijos. Pues conocer
quienes son sus progenitores es un derecho fundamental de la persona
humana) claramente reconocido por las legislaciones modernas. Que
adoptan el sistema de investigar la paternidad, pues resulta injusto privar
a mi individuo que no ha tenido pa1ticipación en el hecho del cual se
deriva su origen, de los derechos que le corresponden como ente natural
y unidad social. Sabemos que el nacimiento de un ser humano y en particular la
condición de hijo de determinada persona es la fuente principal de su
estado civil el cual determina su situación, jurídica en la familia y en la
sociedad, y determina su capacidad para ejercer derechos y contraer
obligaciones, como la herencia, los alimentos legales, el ejercicio de
tutelas y curadurías, etc. El presente ensayo tiene como finalidad expresar con claridad porque fue declarada inexequible la expresión se presume "de derecho"
contemplada en el artículo 92 del Código Civil. Según dicho artículo se
podía descartar o desconocer la calidad de hijo de una determinada
persona, si éste era concebido en un período de gestación inferior a 180
días o superior a 300.
Descripción
Palabras clave
Derecho, Paternidad, Filiación