Protección a la seguridad social y a la salud. Mora en el pago de aportes en salud sentencia N° T-549 de 2001

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorDiaz Cadena, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorJuliao Villa, José Ignacio
dc.date.accessioned2022-08-30T19:46:29Z
dc.date.available2022-08-30T19:46:29Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractSabemos que el Derecho a la Seguridad Social es un aspecto de gran importancia en nuestro medio, de allí que el Constituyente, la consagró como un servicio al cargo del Estado, obligatorio para él, quien tiene el deber de dirigir las actividades que se realicen para la prestación de este, igualmente coordinar su operatividad, eficacia y controlar todo su ejercicio como garantía para que cada ser humano residente en territorio colombiano, tenga todos los medios suficientes a su alcance para satisfacer las mínimas necesidades cuando exija la prestación de este servicio público. A partir de la expedición de la Constitución de 1991, la Seguridad Social, no es privilegio de la clase trabajadora o asalariada, sino que este derecho es inmanente a toda persona dentro del Estado Colombiano, porque la norma fundamental señala la universalidad respecto de todos los habitantes de la República, estén o no trabajando, concurran a la prestación de este servicio la sociedad y la familia y si así no lo hicieren éstas, son el Estado y sus instituciones, quienes deben cumplir con este fin social, como responsable último de todo lo que le puede suceder al hombre de su restricción o progreso social, porque las condiciones de vida de los hombres van equiparadas al grado de desarrollo político, económico y social de los Estados. Es un derecho irrenunciable, porque hace parte de la condición humana, va incorporado a la esencia del hombre como tal porque sólo se predica de la existencia del ser humano y es fundamental para que él pueda desarrollarse dentro del ámbito social.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10756
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmpresas promotoras de saludspa
dc.subjectSeguridad socialspa
dc.subjectCalidad Totalspa
dc.subjectÉtica médicaspa
dc.titleProtección a la seguridad social y a la salud. Mora en el pago de aportes en salud sentencia N° T-549 de 2001spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones