Propuesta de reestructuración de la gestión operativa de la planta de personal del punto de venta SAO 053 en la ciudad de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Pérez Fontalvo, Rosalba | |
dc.contributor.advisor | Rosero Flórez, Katherine | |
dc.contributor.author | Zapata Martínez, Jonathan Rubén | |
dc.contributor.author | Redondo Sanjuan, Laura Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T18:18:16Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T18:18:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de Investigación tuvo como principal objetivo el diseñar una propuesta para establecer los criterios que permitan implementar la reestructuración de la gestión operativa con el fin de mejorar la productividad y eficiencia en el punto de venta SAO 053 de la Ciudad de Barranquilla, partiendo de la identificación de criterios, variables e indicadores que permitieron obtener resultados acordes a los objetivos y metas de la organización. Esta investigación se realizará bajo una metodología cuantitativa de tipo descriptiva utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta para obtener información de primera mano del personal que se encuentra laborando en el punto de venta SAO 053 de la Ciudad de Barranquilla. Se comprende que, el proceso de gestión de personal está relacionado con áreas como la de recursos humanos, debido a que se preocupa por la motivación y satisfacción del personal de la empresa para obtener un mejor desempeño o rendimiento. Por tal motivo, se llevarán a cabo diferentes estrategias de reestructuración en el personal, conociendo la forma óptima para obtener beneficios y éxito de la empresa. Como resultado se obtuvo que, la planta de personal operativo del punto de venta SAO 053 es apropiada conforme a la percepción de los empleados, líderes de áreas, dependencias y administrativos; este hallazgo se obtuvo al demostrar que los empleados se identifican con los indicadores de producción, los líderes se encargan de mantener un orden y control específico y los cargos administrativos cumplen adecuadamente sus funciones, logrando un equilibrio a nivel gerencial. | spa |
dc.description.abstract | The main objective of this research project was the design of a proposal to establish the criteria to implement the restructuring of the operational staff, to improve productivity and efficiency at the point-of-sale SAO 053 in the city of Barranquilla, based on the identification of criteria, variables, and indicators to obtain results in line with the objectives and goals of the organization. This research will be carried out under a descriptive quantitative methodology using a survey as a data collection instrument to obtain firsthand information from the personnel working at the SAO 053 point of sale in the city of Barranquilla. It is understood that the personnel management process is related to areas such as human resources, since it is concerned with the motivation and satisfaction of the company's personnel to obtain better performance. For this reason, different restructuring strategies will be carried out in the personnel, knowing the optimal way to obtain benefits and success of the company. As a result, it was found that the operating personnel of the SAO 053 point of sale is appropriate according to the perception of employees, area leaders and administrative departments; this finding was obtained by demonstrating that employees identify with the production indicators, leaders are responsible for maintaining order and specific control and administrative positions adequately fulfill their functions, achieving a balance at the management level. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/11660 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Reestructuración | spa |
dc.subject | Talento humano | spa |
dc.subject | Productividad | spa |
dc.subject | Desempeño | spa |
dc.subject | Rendimiento | spa |
dc.subject | Restructuring | eng |
dc.subject | Human talent | eng |
dc.subject | Productivity | eng |
dc.subject | Performance | eng |
dc.title | Propuesta de reestructuración de la gestión operativa de la planta de personal del punto de venta SAO 053 en la ciudad de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Acevedo, D., & Pamplona G, D. P. (2019). Propuesta de reestructuración administrativa del área de gestión humana de la empresa tiendas de ropa janncy. | spa |
dcterms.references | Bernal, A. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson educación. Universidad de la Sabana, Colombia. Segunda Edición. | spa |
dcterms.references | Castañeda, M. L. (2013). Estudio de Supply Chain Management Y logística en la empresa almacenes olímpica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. | spa |
dcterms.references | Contreras, R. R. (2009). Reestructuración y adaptación permanente al cambio de las empresas: algunas experiencias de medidas sociales ante las reestructuraciones en la Unión Europea. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (99), 55-83. | spa |
dcterms.references | Castro C, M. (2017). Diagnóstico de la estructura organizacional y su influencia en la rotación del personal de la Empresa Proteous Security SAC-2016. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa Perú. | spa |
dcterms.references | Fructuso, J. A. A., & Díaz, L. A. D. (2015). Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote, 2013. In Crescendo, 6(1), 90-102. | spa |
dcterms.references | García S, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), (42), 43-65. | spa |
dcterms.references | Gómez N, O. (2012). La productividad del recurso humano, factor estratégico de costos de producción y calidad del producto: Industria de confecciones de Bucaramanga. Tecnura, 16(31), 102-113. | spa |
dcterms.references | González, V. A., Malaver S, J. A., & Herrera G, I. J. (2017). Rotación del personal operativo de la organización NAOS Colombia SAS. | spa |
dcterms.references | Hernández, H. M., Cantero, L. G. Z., Vidal, D. M. R., & Villadiego, L. R. (2019). Riesgos informáticos y alternativas para la seguridad informática en sistemas contables en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 2, 528-541. | spa |
dcterms.references | Hernández S, R., Fernández Collado, C., & Baptista L, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. México. Recuperado de: http://observatorio. epacartagena. gov. co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigación-sexta-edicion. compressed. pdf. | spa |
dcterms.references | Lucas, C. F. P., & Ureta, F. M. A. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos latinoamericanos de administración, 15(28). | spa |
dcterms.references | Mazariegos, M. I. (2015). Motivación y desempeño laboral. URL Disponible: http://recursosbiblio. url. edu. gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica. pdf. | spa |
dcterms.references | Medina F, J. E. (2007). Modelo integral de productividad: una visión estratégica. https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/01/ModeloProductividad.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza I, J. V., & Sánches, S. S. (2016). Restructuración del sistema de gestión de talento humano en un laboratorio de análisis fisicoquímico. Universidad Libre, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Mora, M. (2014). Declive organizativo, fracaso y reestructuración organizacional en empresas colombianas Contaduría y Administración, vol. 59, núm. 3, julio-septiembre, 2014, pp. 235-260. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. | spa |
dcterms.references | Orellana, J. (2015). Plan de reestructuración administrativo y organizacional de la empresa Nikneacorp SA. Universidad Politecnica Salesina. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/UPS-GT000954.pdf | spa |
dcterms.references | Paccori, C., & Ruiz, J. M. (2019). Control interno en la gestión operativa de las ONGs de la provincia de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. | spa |
dcterms.references | Perea G, J. P. (2021). Propuesta de reestructuración en los procesos del Área de Recursos Humanos de la Comercializadora Llantotas SAS. | spa |
dcterms.references | Posada E, C., & Villada, J. H. (2017). Estrategias de posicionamiento para los supermercados Olímpica en el Oriente Antioqueño en el periodo comprendido entre 2017-2018. ESUMER Institución Universitaria. | spa |
dcterms.references | Reina, C., & Sosa, G. (2015). Procesos de Reestructuración de personal. Health Wealth Career. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Rojano, L., & Mercado, S. (2010). Análisis del posicionamiento de la cadena de Supermercados Olimpica SA en la ciudad de Cartagena. Cartagena, Bolívar, Colombia. | spa |
dcterms.references | Rojas, J. (2019). Actualización de la estructura organizacional de la empresa Pezzani y Otárola Ltda.: para implementar las respectivas descripciones de cargo. | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dcterms.references | Universidad de Cantabria. (2016). Manual Gestión por Procesos. https://web.unican.es/consejo-direccion/gerencia/Documents/gestion-por-procesos/manual-gestion-por-procesos-UC-%20v10.pdf | spa |
dcterms.references | Vara, Ar (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. | spa |
dcterms.references | Vargas, J. S. (2022). Reficar y Olímpica son las dos empresas más grandes del caribe. El heraldo. https://www.elheraldo.co/economia/reficar-y-olimpica-son-las-dos-empresas-mas-grandes-del-caribe-918271 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Administración de Empresas e Innovación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |