Las comercializadoras internacionales y sus beneficios
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.author | Muskus Ricardo, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Henríquez Fuentes, Jairo Antonio | |
dc.date | 30/12/2050 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T15:47:57Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T15:47:57Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | Mediante la ley 67 del 28 de diciembre de 1979, cuyo fin es fomentar las exportaciones de conformidad con los términos de la presente Ley y en desarrollo del ordinal 22 del Artículo 120 de la Constitución Nacional, el Gobierno podrá otorgar incentivos especiales a las Sociedades Nacionales o Mixtas a través del Ministerio de Comercio Exterior. Las comercializadora internacionales, son creadas como un instrumento de promoción y comercialización de productos Colombianos en los mercados del exterior, formándose un régimen especial de comercialización internacional. Estas tienen beneficios de tipo tributario como la exención del IV A y de la Retención en la Fuente. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15516 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Contaduría | spa |
dc.title | Las comercializadoras internacionales y sus beneficios | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Contaduría Pública | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |