Incidencia de los factores de riesgos ergonómicos en la región lumbar relacionados con el trabajo en alturas en el sector eléctrico de la empresa Consorcio MSI en el periodo comprendido de agosto de 2008 a julio de 2009 en el distrito de Barranquilla Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorContreras Suarez, Andrés
dc.contributor.authorDe La Valle Restrepo, Rodolfo
dc.contributor.authorOñate Mercado, Lucerys
dc.contributor.authorQuiroz Bravo, Marco Aurelio
dc.contributor.authorUribe Hernández, Luzmery
dc.date.accessioned2021-05-05T19:52:13Z
dc.date.available2021-05-05T19:52:13Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLas causas de dolor lumbar son múltiples, la artrosis es la más frecuente, pero hay otras como las hernias discales, pinzamiento de raíces nerviosas, inflamaciones, espasmo muscular, desgarros de los ligamentos o músculos, la osteoporosis y malos hábitos posturales. Así mismo, son múltiples los peligros a las cuales se encuentra expuesta la población trabajadora en el sector eléctrico, los cuales en determinados momento se constituyen en eventos severos que afectan la salud de los individuos, los bienes de las empresas y los procesos productivos; es decir que afectan el patrimonio humano, físico y financiero. Estos peligros, se encuentran en las diferentes tareas que se ejecutan en la jornada laboral, pero existen algunas que típicamente se han catalogado como de alto riesgo y es el caso particular de la realización de "Trabajo en Alturas" el cual trae asociado lesiones en región lumbar. En Colombia en ese sentido, con base en el análisis de los informes de enfermedad profesional de los periodos 2001 - 2002, 2003 - 2005, se evidenció que en los diagnósticos por sistemas, la primera causa de morbilidad profesional son los desórdenes músculo esqueléticos, entre ellos el Síndrome del Túnel del Carpo, Lumbago, Sinovitis y Tenosinovitis, Desplazamiento de Disco intervertebral con Mielopatía, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, mediante la Resolución 2844 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, establece como base para desarrollo de las organizaciones empresariales, con ayuda de las IPS, EPS y ARP 's, la implementación de las Guías de Atención Integral Dolor Lumbar Inespecífico y enfermedades Lumbares relacionadas con la manipulación de carga y otros factores de riesgo en los lugares de trabajo.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7563
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRiesgos ergonómicosspa
dc.subjectTrabajo en alturasspa
dc.subjectSalud ocupacionalspa
dc.titleIncidencia de los factores de riesgos ergonómicos en la región lumbar relacionados con el trabajo en alturas en el sector eléctrico de la empresa Consorcio MSI en el periodo comprendido de agosto de 2008 a julio de 2009 en el distrito de Barranquilla Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Salud Ocupacionalspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones