La prostitución en mujeres de familias transnacionales radicadas en la ciudad de Cúcuta/ Norte de Santander, y su incidencia en las relaciones maternofiliales

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorRamirez Martinez, Carolina
dc.contributor.advisorOrtega Ortega, Jhorman Yarokssi
dc.contributor.authorRamirez Bitar, Karla Stefania
dc.contributor.authorTobito Navarro, Gabriela
dc.date.accessioned2021-09-07T15:21:47Z
dc.date.available2021-09-07T15:21:47Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación analiza la incidencia de la prostitución en las relaciones materno/filiales en mujeres de familias transnacionales, radicadas en la Ciudad de Cúcuta/ Norte de Santander, con las subcategorías de análisis: género, subsistema parental, maternidad, vínculos, estructura familiar, roles para conocer la percepción que emerge de la mujer migrante en situación de prostitución, sus relaciones maternofiliales e interpretar los cambios en su estructura familiar y roles de la familia transnacional. De esta manera, la investigación se abordó desde el paradigma histórico hermenéutico con enfoque cualitativo y diseño de caso con entrevista semiestructurada de cuatro mujeres migrantes en situación de prostitución en un rango de edad de 25 a 35 años. Entre los resultados más relevantes se obtuvo el cambio representativo de las estructuras familiares y su reconstrucción como familias transnacionales, fortalecimiento de vínculos maternofiliales entre mujeres cuidadoras y la reasignación de roles en relación a los cuidados en la ciudad de origen, y el alto impacto que genera la situación de prostitución en la mujer migrante en relación a su rol de madre, hija y jefa de hogar, llegando así a la naturalización de la prostitución como sustento familiarspa
dc.description.abstractThis research project analyzes the incidence of prostitution in maternal / child relationships in women from transnational families, living in the City of Cúcuta / Norte de Santander, with the subcategories of analysis: gender, parental subsystem, maternity, ties, structure family, roles to know the perception that emerges of migrant women in a situation of prostitution, their mother-child relationships and interpret the changes in their family structure and roles of the transnational family. In this way, the research was approached from the historical hermeneutical paradigm with a qualitative approach and a case design with a semi-structured interview of four migrant women in prostitution situations in an age range of 25 to 35 years. Among the most relevant results was the representative change of family structures and their reconstruction as transnational families, strengthening of mother-child ties between caregivers and the reassignment of roles in relation to care in the city of origin, and the high impact that it generates. the situation of prostitution in migrant women in relation to their role as mother, daughter and head of the household, thus leading to the naturalization of prostitution as family sustenanceeng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8288
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFamilia transnacionalspa
dc.subjectMigración femeninaspa
dc.subjectMaternidadspa
dc.subjectRelaciones maternofilialesspa
dc.subjectProstituciónspa
dc.subjectTransnational familyspa
dc.subjectFemale migrationeng
dc.subjectMotherhoodeng
dc.subjectMother-child relationseng
dc.subjectProstitutioneng
dc.titleLa prostitución en mujeres de familias transnacionales radicadas en la ciudad de Cúcuta/ Norte de Santander, y su incidencia en las relaciones maternofilialesspa
dc.title.translatedThe prostitution of women from transnational families living in the city of Cúcuta / North of Santander, and its impact on maternal-filial relationshipseng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAgustín, Laura Ma. (2005). La industria del sexo, los migrantes y la familia europea. Cadernos Pagu, (25), 107-128. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/S0104- 83332005000200005.spa
dcterms.referencesAlba, M, Maldonado, K., y Ramírez- Martínez, C. (Ed.). (2020). Contextos y Realidades, Capitulo 3. Migración y convivencia familiar: afectaciones parental y filial. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesAlba-Niño, M., Ramírez-Martínez, C., Carreño Paredes, M., Moreno López, E., y Maldonado Parada, K. (2018). El Trabajo sexual una de las múltiples violencias a la mujer migrante. En N. Albornoz-Arias., R. Mazuera- Arias., y C. Ramírez- Martínez. (Ed.), Territorios: Frontera, migración y realidad social. (pp. 87-109). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesArce-Rodríguez, Mercedes B. (2006). GÉNERO Y VIOLENCIA. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(1) ,77-90. [Fecha de Consulta 12 de junio de 2021]. ISSN: 1870-5472. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533075005.spa
dcterms.referencesBBC (2020). Crisis en Venezuela: 5 cosas que están cambiando en Colombia con la llegada de 2 millones de inmigrantes. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america- latina-51469238.spa
dcterms.referencesBryceson, D., & Vuorela, U. (Eds.). (2020). The transnational family: New European frontiers and global networks. Routledge.eng
dcterms.referencesCastro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de administración, 1 (2): 31- 54.spa
dcterms.referencesCiurlo, A. (2014). Género y familia transnacional. Un enfoque teórico para aproximarse a los estudios migratorios. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 12(13), 127-161vertovec.spa
dcterms.referencesCortés, J. (2008). Método de estudio de casos como estrategia de investigación aplicada en organizaciones experiencia en el grupo de estudios empresariales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Internacional de Investigación y Aplicación del Método de Casos, XX (1) 93-106.spa
dcterms.referencesDANE (2006) Censo nacional de población y vivienda. Anuario estadístico de movimientos internacionales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migraciones/Anuario_2006.pdfspa
dcterms.referencesDANE (2018) Censo nacional de población y vivienda. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y población/censo- nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.spa
dcterms.referencesEscudero, J., Delfín, L. y Gutiérrez, L. (2008). El estudio de caso como estrategia de - investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa, 2008-1, 7-10.spa
dcterms.referencesGregorio Gil, Carmen. Silvia, ¿quizás tenemos que dejar de hablar de género y migraciones? Transitando por el campo de los estudios migratorios. En: Gazeta de Antropología, No 25 /1, 2009, Artículo 17.spa
dcterms.referencesHernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México D.F.: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesHondagneu-Sotelo, P. & Ávila, E. (1997). ―I’m Here, but I’m There: The Meanings of Latina Transnational Motherhood‖, en: Gender and Society (Kansas, USA), vol.11, núm.5, pp. 548-571.eng
dcterms.referencesHuerta, J. (2005). Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o de investigación. Mimeografiado. 1-18.spa
dcterms.referencesJulián Pérez Porto y Ana Gardey. (2009). Definición de inmigración Recuperado de: https://definicion.de/inmigracion/.spa
dcterms.referencesLe Gall, J. (2005). Familles transnationales: bilan des recherches et nouvelles perspectives. Les Cahiers du Gres, 5(1), 29-42.eng
dcterms.referencesLepe, P. (2009) Enfoque histórico, hermenéutico y crítico, como modelo de investigación en la filosofía política. Recuperado de: https://antroposmoderno.com/antro- articulo.php?id_articulo=1277 [Consulta: Diciembre, 2020].spa
dcterms.referencesMacías González, Gizelle Guadalupe, & García Arriaga, Andrea Victoria. (2018). Los brazos de la abuela, un lugar para regresar. Trayectorias migratorias intergeneracionales de familias transnacionales, impacto social y económico desde la experiencia de las mujeres mexicanas. Intersticios sociales, (16), 187-224. Recuperado em 08 de julho de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 49642018000200187&lng=pt&tlng=es.spa
dcterms.referencesMolina, P. (2007). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México D.F.: Mc Graw Hill.Olmos, J. (2001). Proceso de Investigación. Colombia: UNAD.spa
dcterms.referencesMora, M. (2005). Impactos sociales de la remesa, en: Cartillas sobre Migración (Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales –Ildis-FES-, Buenos Aires) vol.19.spa
dcterms.referencesOller del Águila, I. (2019). La relación materno-filial. Archivos De La Memoria, 7(5). Recuperado a partir de http://ciberindex.com/c/am/h7511.spa
dcterms.referencesONU Mujeres. (2018). Caracterización de las mujeres provenientes de Venezuela en situación de prostitución y/o explotación sexual en la zona fronteriza de Norte de Santander y Arauca. Recomendaciones para una respuesta integral.spa
dcterms.referencesOrganización Internacional para las Migraciones (OIM) (2010). ―El futuro de la migración: Creación de capacidades para el cambio‖ en: Informe sobre las migraciones en el mundo. Pág. 3. Disponible en: http://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2010_spanish.pdf Consultado 12 junio 2021.spa
dcterms.referencesPalella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.spa
dcterms.referencesParella S. & Cavalcanti, L. (2006, noviembre). ―Una aproximación cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y su impacto en los hogares transnacionales‖, en: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol.116.spa
dcterms.referencesPARRENÃS, Rachel Salazar. “Entre as mulheres – Desigualdades de trabalho doméstico e de gênero entre as migrantes na nova economia global”. Concilium 298, 2002/5, p. 28-41.spa
dcterms.referencesPhizacklea, A. E., 1983, One way ticket: migration and female labour, R.K.P, London.eng
dcterms.referencesRuggeri Laderchi, Caterina, Ruhi Saith y Frances Stewart (2003), “Does it matter we don’t agree on the definition of poverty? A comparison of four approaches”, Documento de trabajo, No 107, Queen Elizabeth House, University of Oxford, mayo.eng
dcterms.referencesSaavedra, M. (2017). El estudio de caso como diseño de investigación en las Ciencias Administrativas. Iberoamerican Business Journal. Vol 1 N° 1 Julio 2017 pp.72-97. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318558729_El_estudio_de_caso_como_diseno _de_investigacion_en_las_Ciencias_Administrativas [Consulta: Diciembre, 2020].spa
dcterms.referencesSOLÉ, C. & PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. (2007), Los vínculos económicos y familiares transnacionales. Los migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Madrid: FBBVA.spa
dcterms.referencesTuirán, R. (2001). Estructura familiar y trayectorias de vida en México. En C. Gomes, Procesos sociales, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas de las investigaciones sobre vida doméstica. Ciudad de México, México: FLACSO.spa
dcterms.referencesUnda, R. & Alvarado, S. V. (2012). Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 593-610.spa
dcterms.referencesVilla Camarma, Elvira. (2010). Estudio antropológico en torno a la prostitución. Cuicuilco, 17(49), 157-179. Recuperado en 28 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16592010000200009&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesVillarreal, O. Y Landeta, J. (2010). El estudio de casos como metodología de Investigación científica en dirección y economía de la Empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (3) 31-52.spa
dcterms.referencesYin, R. (1994). Method case studies research and readings. Applied social research Methods Series, Newbury Park CA, Sage.eng
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Familiasspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
350.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF_Resumen
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF

Colecciones