Análisis del proceso reivindicatorio sentencia de primera instancia proferida por el juzgado tercero civil del circuito de Santa Marta de fecha 21 de marzo de 2001
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Galezo Linares, Miriam
Tapias Nieves, Laura
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En el ensayo se hace un relato histórico jurídico del fenómeno de la
reivindicación, así como también las consideraciones de dicho fallo o
sentencia, además de un estudio concienzudo del caso en comento;
para terminar con unas críticas y conclusiones.
Con este ensayo se pretende el logro de los siguientes Objetivos:
- Enfatizar que para que la demanda de reivindicación pueda
prosperar el demandante debe probar hasta la saciedad frente al
demandado que es él el propietario del bien inmueble.
- Demostrar jurídicamente que entre una persona determinada y
cierto bien se ha establecido una relación de derecho.
-Señalar que el derecho de dominio implica para su titular el poder
jurídico de usar la cosa sobre la cual recae.
El presente trabajo de ensayo es el resultado del análisis jurídico
realizado a la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado
Tercero Civil del Circuito de Santa Marta de fecha marzo 21 de 2001,
en la cual se tuvo en cuenta los criterios de la Corte Suprema de
Justicia y demás jurisprudencias.
El derecho de dominio, como es suficientemente conocido, implica
para su titular el poder jurídico de usar la cosa sobre la cual recae,
percibir sus frutos y disponer de ella no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno y, en todo caso, con estricta sujeción a la función social
que es propia.
Se Justifica este tema de ensayo teniendo en cuenta que la
reivindicación cumple una función social que le es propia a esta
norma, atributo este de derecho real de dominio que su titular pone
en actividad res pecto de la cosa en que recae el derecho cuando este
sea atacado en una forma única
Descripción
Palabras clave
Reivindicación, Poder jurídico, Sentencia de primera instancia, Corte suprema de justicia