Disolución y liquidación de sociedades

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Autores

Corro, Elkin
Gómez, Idinel
Marín M., Yenis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Este trabajo se ha realizado con el fin de definir, como una sociedad después de ser creada llegar a ser disuelta y liquidada por motivos que le impidan continuar con su funcionamiento; tal proceso se cumple en escalas: a. Disolución. b. Liquidación. c. La partición del acervo social neto. d. La adjudicación del remanente a los asociados. Pero desde el punto de vista de las consecuencias solo se hace referencia a tres instantes; la disolución que afecta la capacidad de la persona jurídica: la liquidación que afecta el patrimonio; y la obtención definitiva una vez clausurada formal y materialmente la liquidación que atañe el patrimonio. La liquidación, que atañe al patrimonio la extinción de la sociedad, implica primero la disolución y luego la liquidación, aunque en ocasiones estas dos etapas se cumplen a la vez y se hacen constar en un mismo instrumento. Se podria decir que la disolución y liquidación de las sociedades no es un proceso muy complicado, ya que el estado de la liquidación, es la consecuencia obligada e inmediata de la ocurrencia de la causal de disolución.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Sociedades, Disolución, Liquidación

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones