Relaciones sociales que inciden en la calidad de vida de los adultos mayores residentes en la comuna Quilicura

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorCely Gamez, Ingrith Katherine
dc.contributor.authorGuevara Galvis, Andrés
dc.date.accessioned2020-08-26T17:22:22Z
dc.date.available2020-08-26T17:22:22Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl artículo presenta cómo la incidencia de las relaciones sociales influye en la calidad de vida del adulto mayor, a partir de la participación e interacción con su entorno, los factores personales y los factores socio-ambientales, basados en el diseño fenomenológico que en la investigación permite extraer información propia de los investigados, desde la observación participante, entrevistas semiestructuradas, el diálogo, las situaciones, y experiencias para así comprender e interpretar las situaciones cotidianas de los adultos mayores desde su perspectivas de lo que es Calidad de Vida en la comuna Quilicura, Chile. Se hace pertinente realizar esta investigación social enfocada a la calidad de vida de los adultos mayores residentes en la comuna de Quilicura de la ciudad de Santiago, desde una dimensión de “Relaciones Sociales”. Basado en lo anterior, se destaca la relevancia del estudio, debido a la escasa bibliografía y material teórico en torno al tema específico de las “Relaciones Sociales” de los adultos mayores, lo que sin lugar a dudas aportará en lo que respecta a futuras intervenciones dirigidas hacia los adultos mayores.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/6356
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRelaciones socialesspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectAmigosspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectNecesidades básicas insatisfechasspa
dc.subjectRuptura de redes de apoyospa
dc.subjectSoporte socio-económicospa
dc.titleRelaciones sociales que inciden en la calidad de vida de los adultos mayores residentes en la comuna Quilicuraspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAltarriba F y Mercader (1992). Gerontología: Aspectos biopsicosociales del proceso de envejecer. Editorial Boixareu Universitaria. Barcelona, España.spa
dcterms.referencesAranibar P. (2001) Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL.spa
dcterms.referencesBarbero J. y Cortés F. (2005) Trabajo Comunitario, organización y desarrollo socia.l Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesBarrientos J. (2005).Calidad de vida: Bienestar subjetivo –Una mirada psicosocial- Santiago, Chile.spa
dcterms.referencesBiblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) (2013). Reportes estadísticos Distritales y Comunales: información actualizada a diciembre del 2012. Comuna de Quilicura.spa
dcterms.referencesCastellano Ruiz. J. (2002) Concepto de calidad de vida para el adulto mayor institucionalizado en el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales. Editorial Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Colombia.spa
dcterms.referencesCerón M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios.spa
dcterms.referencesCortez-Monroy F. (2005) La familia en el siglo XXI. Una mirada universitaria a la familia chilena. Investigaciones Académicas UC. Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana.spa
dcterms.referencesDel Valle & Coll (2011). Relaciones Sociales y Envejecimiento saludable. Institut de l ́Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona FICE-UAB.spa
dcterms.referencesDulcey- Ruiz E. (2002) Psicología del ciclo vital: Hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología- Volumen 34- Nos. 1-2, pp. 17-27.spa
dcterms.referencesFernández B. (1990). Calidad de vida en la vejez, Intervención Psicosocial. Vol. II N°5. Madrid.spa
dcterms.referencesFlick U. (2007) Introducción a la investigación cualitativa. Edición MORATA. Madrid, España.spa
dcterms.referencesFundación Imagen de Chile (2008). Construyendo Chile a partir de los chilenos. Análisis de Encuestas de opinión nacionales e internacionales. Para: Oficina Imagen País- Chile. Agosto, 2008.spa
dcterms.referencesFuster G. (1997) El apoyo social en la intervención comunitaria. Editorial Paidós, España.spa
dcterms.referencesGómez-Vela, Maria y Sabeh, Eliana (2000) Calidad de Vida. Evolución del Concepto y su influencia en la investigación y en la práctica. Revista Integra .Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Recuperado desde: http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htmspa
dcterms.referencesHayflick, L. (1999). Cómo y por qué envejecemos. Barcelona: Herder. Capítulo 1.spa
dcterms.referencesHelpAge International (2013) Índice Global de Envejecimiento 2013: Resumen. 1°a edición Septiembre 2013. Copyright HelpAge Interntional, 2013. Traducido por: Irene Arcas Mantas.spa
dcterms.referencesKrause, M. (1996) Apuntes, Primer curso de capacitación en técnicas cualitativas para equipos de alcohol y drogas del MINSAL: Chile.spa
dcterms.referencesKrzemien D. (2001) Calidad de vida y participación social en la vejez femenina. Mar de Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata, Grupo de investigación psicológica del desarrollo.spa
dcterms.referencesMartín E. (1994) La prevención comunitaria. Revista sobre igualdad y calidad de vida. N°7. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos.spa
dcterms.referencesMartínez M (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI. Facultad de Psicología UNMSM. Vol. 9- N°1. Pp. 123- 146.spa
dcterms.referencesMayan M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos.spa
dcterms.referencesMelano M. y Deslauriers J. (2012) El trabajo social Latinoamericano Elementos de identidad. Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación y Ciencia (Enero-Abril de 2005). Revista de Educación Social. Madrid, España.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud (2011). Reglamento de la Ley N° 20.120. Publicado en el Diario Oficial de 19/11/11.spa
dcterms.referencesMiranda J. (2006). Envejecimiento Activo, Envejecimiento en positivo. Universidad de la Rioja.spa
dcterms.referencesOrganización de Naciones Unidas (ONU) Segunda Asamblea Mundial Sobre el envejecimiento. Una sociedad para todas las edades. Madrid, 8 a 12 de Abril de 2002.spa
dcterms.referencesO ́Shea E. (2003) La mejora de la calidad de vida de las personas mayores dependientes. Galway: Universidad Nacional de Irlanda.spa
dcterms.referencesOsorio, Torrejón, Meersohn, y Anigstein. (30 de Agosto del 2011) Comprensión de la calidad de vida en personas mayores semivalentes en Chile. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.spa
dcterms.referencesOsorio, Torrejón y Vogel. (2008) Aproximación a un concepto de calidad de vida en la vejez. Escuchando a las personas mayores. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. Vol. XVII, N°1: Pág. 101-108.spa
dcterms.referencesPearson P. (2005). Gerontología: actualización, innovación y propuestas. Editorial Pearson Educación.spa
dcterms.referencesPérez Ortiz L. (1997). Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad. INERSO. Madrid, España.spa
dcterms.referencesPrograma Adulto Mayor UC, SENAMA, y Caja los Andes. (2013) Chile y sus mayores. Resultados Tercera Encuesta Nacional Calidad de vida en la vejez 2013.spa
dcterms.referencesPuime, Pastor, Béland, Laso & Prous (2006) Relaciones Sociales y envejecimiento saludable Documentos de Trabajo N°9. Fundación BBVA.spa
dcterms.referencesSENAMA (28 de Noviembre 2011). Estudio de actualización del catastro de establecimientos de larga estadía (ELEAM) de la región metropolitana y configuración de procesos estandarizados.spa
dcterms.referencesSENAMA (Diciembre 2011). Estudio de recopilación, sistematización y descripción de información estadística disponible sobre vejes y envejecimiento en Chile. Boreal Investigación-Consultoría Ltda.spa
dcterms.referencesSENAMA (8 de Julio 2009). Las personas mayores en Chile. Situación, avances y desafíos del envejecimiento y la vejez.spa
dcterms.referencesSENAMA (Julio de 203) Catastro de Población Adulta Mayor. Adultos Mayores por Regiones, Comunas y Porcentajes (Documento de Trabajo). Preparado por: Eva Moreno Segovia y Javier Miles Avello.spa
dcterms.referencesSENAMA (S/F). Glosario Gerontológicospa
dcterms.referencesSENAMA (2014) Servicio Nacional del Adulto Mayor. Quienes somos. Recuperado desde http://www.senama.cl/QuienesSomos.htmlspa
dcterms.referencesSENAMA (2009) Estudio de la dependencia en personas mayores. Santiago, Chile.spa
dcterms.referencesSerbia J.M (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Lomas de Zamora- Año IV, Número 7, V3, Pp. 123-146.spa
dcterms.referencesSENAMA (2012). Política Integral de envejecimiento positivo para Chile 2012-2025. Gobierno de Chile.spa
dcterms.referencesSENAMA, S. W. (s.f.). SENAMA ¿Quienes somos? Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de http://www.senama.cl/QuienesSomos.htmlspa
dcterms.referencesStrauss A. y Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa, Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.spa
dcterms.referencesTamayo M. (2004). Diccionario de la Investigación Científica. Editorial LIMUSA. México.spa
dcterms.referencesVelandia A. (1994). Investigación en salud y calidad de vida. 1era Edición Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesVera M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
624.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF

Colecciones