La tenencia de la tierra y su incidencia en las organizaciones campesinas y en el desarrollo del sector agropecuario en el departamento de Córdoba
Cargando...
Archivos
Fecha
1990
Autores
Fabregas Escorcia, Mabel Luz
Díaz Ramos, Walter Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El presente tema, considerado de permanente actualidad, merece la atención
estamentos de la sociedad por parte colombiana, de todos los el sector
agropecuaria marco una pauta importante para poder señalar el grado de desarrollo socio-económico dela región.
Es innegable que con el tiempo la ganadería ha determinado el nivel de desarrollo del departamento.
Desde el siglo XVIII la fundación de pueblos, la ocupación del espacio y la forma como se ha
integrado el departamento con el resto del país, han obedecido en buena parte a lógica de la ganadería extensiva, igual ha sucedido con la sociedad que se conformó; el conflicto social principal aqueja y el tipo de regulación estatal que allí que la
se ha dado, la relación población-tierra ha tenido como eje la
formación del latifundio.
La tenencia de la tierra en Córdoba es un tema polémico, cargado de pasiones y a veces riesgoso
de ventilar públicamente. Desde principios de la década de los 70, cuando empezaron las luchas
campesinas orientadas por la Asociación de Usuarios Campesinos -ANUC-, comenzó a rodeársele de cierto ambiente prohibitivo, y los actores del conflicto: campesinos,
agricultores y ganaderos asumieron desde entonces una peligrosa radicalidad que todavía se mantiene.
Con la realización de este trabajo, se pretende contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos, considerando que la labor es entonces entregar al lector una obra impregnada de lenguaje sencillo, accesible a la comprensión y al académico en el que se ha de desenvolver,
con la única aspiración de hacer de éste un instrumento adecuado a la consulta y una fuente precisa donde fluyan armoniosos los conceptos desarrollados, de utilidad para nuevas investigaciones referentes a cuestiones agropecuarias.
Nos sentimos satisfechos con los resultados obtenidos, por cuanto en ellos esperamos dejar explicados con un enfoque social, los efectos que la tenencia de la tierra ejerce sobre las organizaciones campesinas y como esas relaciones de tenencia están enlazadas con migraciones, violencia, políticas y propuestas de desarrollo por una vía capitalista desfigurada por el latifundio ganadero.
Descripción
Palabras clave
Sector agropecuario, Tenencia de tierra, Organizaciones campesinas, Desarrollo agropecuario