Análisis comparado de los imaginarios sociales sobre ciudadanía social en jóvenes y adultos mayores de Cúcuta
Fecha
2020
Autores
Ortiz Ramírez, María Gabriela
Prada Pérez, Eliana Liseth
Gamboa Mora, Jennifer Alexandra
Bochaga Botello, Karol Alexandra
Staper Mendoza, Jesús María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En la presente investigación que se realizó se da a conocer la importancia de la ciudadanía social, la cual reconoce la libertad que tienen los sujetos para participar en los ámbitos políticos, socia y en el reconocimiento de sus derechos y deberes como ciudadanos. Metodología. Se realizó un análisis comparado de la ciudadanía social y los imaginarios sociales de los jóvenes del colegio Nuestra Señora de Belén, y del adulto mayor del barrio Los Olivos, para la recolección de la información se llevó a cabo una entrevista, la cual está conformada con 21 preguntas, orientadas hacia aspectos que conforman la ciudadanía, como democracia, pluralidad y convivencia, teniendo como objetivo el análisis comparado de los imaginarios sociales sobre ciudadanía social en jóvenes del colegio Nuestra Señora de Belén, en edades de 14 a 18 años y del adulto mayor del barrio Los Olivos de la ciudadela de Juan Atalaya, en edades de 60 a 72 años, de la ciudad de Cúcuta. Resultados. Se encontró que en los jóvenes relacionan los aspectos fundamentales de la ciudadanía social con entorno escolar, y el adulto mayor lo relaciona en un ámbito diferente, pues su postura va más hacia perspectivas políticas y sociales, concluyéndose así que las dos poblaciones tienen diferentes imaginarios sociales sobre ciudadanía social por las experiencias vividas, debido a que el adulto mayor ha tenido la oportunidad de desenvolverse más en la sociedad, permitiéndole tener posturas más claras sobre los aspectos de ciudadanía, pero los aportes que hacen los jóvenes no son nulos o incorrectos, pues relacionan la ciudadanía a la hora de elegir el personero estudiantil y ahí realizan la participación.
Descripción
Palabras clave
Imaginarios sociales, Ciudadanía social, Adulto mayor, Jóvenes, Participación