Problemática y alternativas sobre los juzgados de descongestión laboral del tribunal superior del distrito judicial de Barranquilla sala laboral
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Martínez Vélez, Adriana Ligia
Ortega Mendoza, Ana Lucia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La justicia siempre a través de su larga travesía en la en la historia ha sido tema de controversia que genera ideas que plantean alternativas o soluciones de acuerdo con los factores de modo, tiempo y espacio. Dichas soluciones y alternativas se ejecutan por la promulgación que de la ley hicieron nuestros sabios legisladores, que no siempre logran la totalidad de los objetivos planteados y solo generan en la aplicación consecuencias jurídicas en cuanto al contenido de diversos factores creando así una problemática en el ámbito jurídico social. La justicia manifestada en la legislación laborar no podría ser la excepción agregando a la vez su campo de aplicabilidad en Colombia siempre se ha generado controversia y a la vez se han planteado posibles alternativas y soluciones, sin embargo siempre estará presente la problemática jurídico social La forma de administrar justicia se ha visto salpicada por la lentitud que según opinión generalizada de los funcionarios judiciales se debe más que todo a causales; para citar solo una, la congestión de los despachos judiciales. Es así como el Gobierno Nacional interesado que se administre una pronta y cumplida justicia, ha trazado unas políticas que fueron plasmadas en el decreto No 2651 del 25 de noviembre de 1991, expedido como forma transitoria por el termino de 42 meses y comprendía asuntos como la conciliación, arbitramento, concordatos sucesiones, etc.
Descripción
Palabras clave
Administración de justicia, Derecho, Derecho laboral, Procedimiento laboral