Monografía de lesiones osteomusculares en cuello de pie en jugadores de baloncesto

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorOlivera Ruiz, Lianette
dc.contributor.authorParada Alemán, Gina
dc.date.accessioned2024-01-30T19:15:29Z
dc.date.available2024-01-30T19:15:29Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractDurante los últimos 20 años se ha aumentado el número de personas de todas las edades que realizan o practican algún deporte aficionado o con fines competitivos, contribuyendo esto a la aparición de alteraciones en la actividad motora, la salud y el bienestar del deportista. El baloncesto se conoce como un generador de múltiples lesiones osteomusculares, distensiones, tendinitis aquilea, fascitis plantar entre otras; el mecanismo de acción de estas lesiones ocurre siempre en el triple salto, con el impacto brusco y la desaceleración producida por la progresión inercial del movimiento. El tobillo es la parte del cuerpo que más a menudo se lesiona durante la práctica deportiva, presenta una elevada incidencia de lesiones. Aunque su estructura ósea es relativamente fuerte su tejido blando es muy débil lateralmente. Un deportista tiene un 50% de posibilidades de sufrir una lesión. De los 50 millones de lesiones deportivas estimadas cada año aproximadamente el 50% requieren cuidados menores sin necesidad de restringir la actividad. El 90% de las lesiones se consideran menores, siendo graves el 10% restante sin embargo hay que señalar que las lesiones menores agudas repetidas pueden dar lugar a afecciones crónicas más graves. El pie es el punto de contacto del cuerpo con el suelo, por lo que durante la actividad deportiva se ve sometido a fuerzas de gran intensidad. Debido a la necesidad de establecer un control excéntrico durante el aterrizaje del pie.2 Las lesiones deportivas es uno de los problemas de los problemas a los que más esfuerzo se dedica desde todos los ámbitos, una fuente constante de fracaso y frustración tanto para los deportistas que la sufren como para los profesionales de la salud. Esta monografía nos ofrece un serio e interesante recorrido por los distintos tipos de lesiones deportivas que se pueden presentar en el tobillo, durante la práctica del baloncesto. Además, nos ayudara a obtener un enfoque profesional y tener una visión más general acerca de los problemas que puede tener un deportista que presenta este tipo de lesiones. Por lo tanto, nos hemos trazado como objetivo general: Conocer los distintos tipos de lesiones osteomusculares en cuello de pie en jugadores de baloncesto. Con el fin de alcanzar este objetivo decimos: Identificar las lesiones en cuello de pie en jugadores de baloncesto. Detectar cual es la lesión más frecuente en cuello de pie en jugadores de baloncesto.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13967
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLesionesspa
dc.subjectBiomecánicaspa
dc.subjectBaloncestospa
dc.subjectArticulacionesspa
dc.subjectLigamentosspa
dc.subjectMúsculosspa
dc.titleMonografía de lesiones osteomusculares en cuello de pie en jugadores de baloncestospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesJORDANET, Maottin J. baloncesto, bases para alto rendimiento.Editorial Hispano Europea. Pág. 35-55spa
dcterms.referencesI.Kolt, Gregory Fisioterapia del deporte ejerciciospa
dcterms.referencesCARNHEIM.Daniel D Fisioterapia y entrenamiento fundamento en patologíaspa
dcterms.referencesLópez, Pablo. Manual de educación física y deporte. Editorial Océano. Pág. 325spa
dcterms.referencesValdez, Enzo. Introducción al Básquetbol. Editorial Bibliografica Internacionalspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaFisioterapiaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
412.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones