Homicidio por piedad
Cargando...
Archivos
Fecha
1996
Autores
Orozco Quintero, Gustavo
Calderón Cujia, Almilkar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Como hecho social de mucha importancia en el ámbito del derecho y
particularmente del derecho penal, el homicidio piadoso o eutanasia
como, hecho jurídico penal, ha traído desde largo tiempo la atención de los especialistas conmovidos por la ocurrencia de estos sucesos que, por sus múltiples fases, cobran intereses especial desde el punto de vista ya sea puramente humano o social médico profesional o estrictamente jurídico.
La eutanasia ha merecido también en todas las épocas la atención de
los hombres que se han preocupado por los problemas de la humanidad y que han contribuido a estructurar los peldaños de la cultura universal, desde Platón y Plinio, hasta Tomás Moro, Enrique Ferri, Giuseppe Del Vecchio, Enrique Morselli, citando los nombres de quienes sintieron más hondamente esa preocupación las disquisiciones sobre el tema se han traducido en páginas llenas a veces de profundidad filosófica, de tocante sentimiento o del más
humano sentido jurídico.
Este ensayo tiene por objeto, expresar como el legislador colombiano presenta el "homicidio por piedad" desde una óptica normativa, desconociendo situaciones de más amplio contenido social, y humano.
Consideramos importante nuestro trabajo porque de alguna manera contribuye a comprender las fuerzas que mueven el mundo mental y emocional del "Hombre" a través de su evolución histórica y comprender asilos móviles que lo conducen al homicidio por piedad o eutanásico.
Descripción
Palabras clave
Homicidio, Eutanasia, Derecho penal