Capacidad de respuesta de inclusión laboral del capital humano de la Empresa Muebles & Muebles en Cúcuta hacia el reintegrado en el marco del pos-acuerdo
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Ayala Andrade, Yurany | |
dc.contributor.author | Serna Camargo, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Ramírez Pérez, Damaris Roxanna | |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T22:43:56Z | |
dc.date.available | 2020-08-12T22:43:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Investigación formativa II, se realizó en la Empresa Muebles & Muebles en Cúcuta. Los imaginarios sociales, las habilidades y las condiciones laborales son los elementos de análisis del capital humano hacia la población reintegrada en el marco del pos acuerdo, que posibilita la igualdad de derechos y la mitigación de la discriminación que afecta el desarrollo humano y la calidad de vida de esta población. El objetivo general fue conocer la capacidad de respuesta de inclusión laboral del capital humano de la Empresa Muebles & Muebles en Cúcuta hacia el reintegrado en el marco del pos-acuerdo, donde a través de la aplicación del instrumento de entrevista se obtuvo la información pertinente que dio respuesta al objetivo mencionado inicialmente, donde se evidencio que el capital humano considera al reintegrado como una persona con igualdad de derechos sin importar su condición de excombatiente, que se le debe dar un buen trato, posibilitando así un ambiente saludable de trabajo y que la remuneración sea la establecida por la ley, garantizando su reintegración a nivel social y económica. El sustento metodológico tuvo en cuenta el paradigma interpretativo, para ver la realidad interactiva, cambiante y diversa, desde el enfoque cualitativo para conocer las características específicas de la realidad humana y con el diseño fenomenológico para comprender la realidad del reintegrado. El marco teórico estuvo fundamentado por Galtung con la teoría de conflictos, donde se construye la paz desde lo individual, Castoriadis desde la teoría de imaginarios sociales, que influye desde el contexto social y lo intrínseco, Herzberg con la teoría motivacional e higiene, teniendo en cuenta el desempeño laboral, Bandura con la teoría del aprendizaje social, mediante la interacción entre el aprendiz y el entorno. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6262 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Reintegrado | spa |
dc.subject | Inclusión Laboral | spa |
dc.subject | Imaginarios Sociales | spa |
dc.subject | Habilidades | spa |
dc.subject | Condiciones Laborales | spa |
dc.title | Capacidad de respuesta de inclusión laboral del capital humano de la Empresa Muebles & Muebles en Cúcuta hacia el reintegrado en el marco del pos-acuerdo | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E. (2010) Trabajo en equipo. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/trabajo_en_equipo.pdf | spa |
dcterms.references | Alto comisionado para la paz. (2016). Acuerdo 3, Fin del conflicto. Sitio web: file:///C:/Users/user/Documents/FORMATIVA%20II/PFD ́S/Acuerdos%20de%20paz.pd f | spa |
dcterms.references | Amariles, L., Buenaventura, O., Giraldo, M. (2017). Procesos de inclusión laboral de las personas desmovilizadas del conflicto armado colombiano en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto. Bello. Sitio web: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5232/TTS_Amariles CalderonLeidyJhobana_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. agosto 12, 2017, de Fundación Pro Derechos Humano Sitio web: http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948- DeclaracionUniversal.htm?gclid=EAIaIQobChMIuY6_jrPq1wIVQR2BCh0NWgJeEAA YASAAEgJHRfD_BwE | spa |
dcterms.references | Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos [en línea] 2009, (Sin mes): [Fecha de consulta: 20 de octubre de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005> ISSN | spa |
dcterms.references | Centro de investigación para la paz. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Octubre 22,2017, de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global Sitio web: http://otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdf | spa |
dcterms.references | Colprensa Bogotá. (octubre 1, 2015). Los 20 ́s grandes que emplean a desmovilizados. Agencia colombiana para la reintegración, 45. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2010). Ley 1429 de 2010 (art 9 y 10). agosto 16, 2016, de Presidencia de la república Sitio web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html | spa |
dcterms.references | CONPES 3554. (2008). Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. agosto 16, 2016, de DNP Sitio web: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro- dedocumentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADt ica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica %20para%20personas%20y%20gr | spa |
dcterms.references | Cortés, Ángela, Torres, Ana, López-López, Wilson, Pérez D., Claudia, & Pineda-Marín, Claudia. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Madrid. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592016000100003 | spa |
dcterms.references | DANE. (2015). Boletín técnico del mercado laboral por departamentos. Agosto 18, 2016, de DNP Bogotá Sitio web: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_15.pdf | spa |
dcterms.references | Distrito Central. (2011). Código sustantivo de Trabajo. Agosto 16, 2016, de Ministerio de producción social Colombia Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20TR ABAJO%20concordado.pdf | spa |
dcterms.references | Fundación Chilena por la Infancia, sus Derechos y su Futuro, (2013). Reinserción Social, un concepto desde los actores vinculados a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. | spa |
dcterms.references | FUNDACION SOCIAL Y FESCOL BOGOTA. (2014). Conflicto y seguridad democrática en Colombia, temas críticos y propuestos: desmovilización y reinserción en el conflicto armado... Agosto 18, 2016, de Adobe Reader google Sitio web: file:///C:/Users/DIENA/Downloads/conflictoyseguridad.pdf | spa |
dcterms.references | Fundación Tierra Esperanza. Tomado de: http://www.tdesperanza.cl/portal/upload/documentos/archivo/fundacion_okpdf.pdf | spa |
dcterms.references | Gil, I. (2016). Inclusión laboral de los excombatientes durante el posconflicto. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. vol. VII, n.o 14, julio-diciembre (p. 137 a 186). Sitio web:http://www.ilae.edu.co/Publicaciones/files/698386549_07.%20Ivon%20Gil.pdf | spa |
dcterms.references | Icfes, (2002). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Módulo 4. Investigación Cualitativa de Carlos A. Sandoval Casilimas. Tomado del sitio web: file:///C:/Users/user/Documents/FORMATIVA%20II/PFD ́S/investigacion%20cualitativ a, %20criterios%20de%20analisis%20de%20datos%20de%20recoleccion.pdf | spa |
dcterms.references | Pinto, M., Vergara, A., Lahuerta, Y. (2013). Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual. Agosto 16, 2016, de Portal de la agencia colombiana para la reintegración Sitio web: file:///C:/Users/DIENA/Downloads/reinsercindnp%202002. | spa |
dcterms.references | Manso, J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. octubre 20, 2017, de Universidad EAFIT Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf | spa |
dcterms.references | Mejía, L. (2014). La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes, Bogotá D.C., Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario. Sitio web: 70 http://www.reintegracion.gov.co/es/lareintegracion/centrodedocumentacion/Documentos/ La%20Reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20de%20los%20 grupos%20armados%20ilegales%20en%20Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Min. Trabajo. (1993). Código sustantivo del trabajo Colombia. Agosto 12, 2017, de Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 | spa |
dcterms.references | Roldan, L. (2013). Inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: autentico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Agosto 16, 2016, de Dialnet Sitio web:http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4350738/6+la+inclusi %C3%B3n+laboral+107-124.pdf/6570fa55-76cb-4c55-8f37-Agencia colombiana para la reintegración | spa |
dcterms.references | Sampieri, R., Collado, C. & Bautista, M. (2010). Metodología de la investigación, quinta edición. Editorial free libros. Tomado de sitio web: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Triglia, A. (s/f). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: Analizamos uno de los cuerpos teóricos más influyentes en psicología social. Octubre 20, 2017, de Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-aprendizaje- cognitivo-social | spa |
dcterms.references | Villa Gómez, Juan David. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis (Santiago), 15(43), 131-157. Página web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682016000100007 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- PDF.pdf