Análisis sobre la evolución normativa al sistema general de regalías y su incidencia en el ciclo de los proyectos de inversión, como instrumento de desarrollo territorial

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorAguilar Barreto, Andrea
dc.contributor.authorCervantes Morales, Emil Andrés
dc.date.accessioned2022-07-06T21:16:45Z
dc.date.available2022-07-06T21:16:45Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl Sistema General de Regalías (SGR) es considerado en Colombia como uno de los instrumentos de gran importancia en el desarrollo de los territorios. Los resultados positivos en las inversiones a nivel local financiadas con estos recursos y los adelantos obtenidos a través de los distintas reformas normativas en temas de fiscalización y transparencia, en el objetivo de reducir las denominadas brechas sociales, se han configurado en un logro progresivo en favor de la sociedad gracias a la redistribución de los recursos de manera equitativa que propone el sistema. Las regalías entendidas como un beneficio de carácter económico que percibe el Estado, en contraprestación al desarrollo de actividades extractivas de los recursos naturales no renovables, y que son redistribuidos en porcentajes determinados por la ley principalmente entre los municipios y departamentos que conforman el territorio nacional, para la financiación de proyectos de inversión, formulados con el propósito de fortalecer la atención de las necesidades de la población, a través de la generación de bienes y servicios. Actualmente el índice porcentual de los proyectos aprobados tiene una baja representación respecto al número de proyectos formulados que se presentan, lo que demuestra posibles falencias en el proceso de estructuración de los mismos, como consecuencia de las debilidades existentes en los procesos de gobernabilidad y gobernanza.spa
dc.description.abstractThe General Royalties System (SGR) is considered in Colombia as one of the most important instruments in the development of the territories. The positive results in local investments financed with these resources and the advances obtained through the different regulatory reforms in terms of control and transparency, in order to reduce the so-called social gaps, have been configured in a progressive achievement in favor of society thanks to the redistribution of resources in an equitable manner proposed by the system. Royalties are understood as an economic benefit received by the State, in consideration for the development of extractive activities of non-renewable natural resources, and are redistributed in percentages determined by law mainly among the municipalities and departments that make up the national territory, for the financing of investment projects, formulated with the purpose of strengthening the attention to the needs of the population, through the generation of goods and services. Currently, the percentage index of approved projects has a low representation with respect to the number of formulated projects presented, which shows possible shortcomings in the structuring process, as a consequence of the existing weaknesses in the governance and governance processes.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10187
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRegalíasspa
dc.subjectDesarrollo territorialspa
dc.subjectEstadospa
dc.subjectEntes territorialesspa
dc.subjectProyectos de inversiónspa
dc.subjectRoyaltieseng
dc.subjectTerritorial developmenteng
dc.subjectStateeng
dc.subjectTerritorial entitieseng
dc.subjectInvestment projectseng
dc.titleAnálisis sobre la evolución normativa al sistema general de regalías y su incidencia en el ciclo de los proyectos de inversión, como instrumento de desarrollo territorialspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAngulo, J. (2019). Análisis de la redistribución de las regalías en la región caribe a partir de la creación del fondo de compensación regional. [Proyecto de grado, Fundación Universidad de America] Repositorio institucional, Universidad de America https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7240spa
dcterms.referencesMinisterio de hacienda y credito público (01 de Octubre de 2020) Exposición de motivos al proyecto de ley “por la cual se decreta el presupuesto del sistema general de regalías para el bienio del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020-10/Exposicio%C3%ACn%20de%20motivos%20-%20Presupuesto%20SGR%202021-2022.pdfspa
dcterms.referencesBonet, J. Urrego, J. (2014). El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_198.pdfspa
dcterms.referencesRey, J. (S.F.). Guia para la formulación de proyectos de inversión financiados con recursos del sistema general de regalías. [Archivo pdf] https://www.unilibre.edu.co/pdf/2018/guia-proyectos.pdfspa
dcterms.referencesBotero, M.. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada Equidad y Desarrollo, (26), 39-76. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1222&context=eqspa
dcterms.referencesContraloría general de la nación. (2020). Informe de evaluación audiencia de rendición de cuentas temática: “perspectivas y retos de la nueva ley de regalías” file:///C:/Users/user/Downloads/INFORME%20DE%20EVALUACI%C3%93N%20AUDIENCIA%20RENDICI%C3%93N%20DE%20CUENTAS%20REGALIAS%20diciembre%2014_EDITADO.pdfspa
dcterms.referencesBotero Ospina, M.E., Hofman Quintero, J.M. y Hernández Chitiva.( 2015). Inequidades territoriales en Colombia: un balance del Sistema General de Regalías (SGR) en el cierre de la brecha interregional. OPERA. 17, 17 (dic. 2015), 27–66. DOI:https://doi.org/10.18601/16578651.n17.03.spa
dcterms.referencesGarcia, G. Grisales, R.. (Agosto 13, 2020). Informe de ponencia negativa frente al proyecto de ley 200/20 senado 311/20 cámara “por el cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías” http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2020-2021/article/200-por-el-cual-se-regula-la-organizacion-y-el-funcionamiento-del-sistema-general-de-regalias-mensaje-de-urgencia.spa
dcterms.referencesContraloría general de la nación. (2019). Proyectos de inversión financiados con el sistema general de regalías, aprobados y no contratados file:///C:/Users/user/Downloads/Proyectos%20de%20Iversi%C3%B3n%20financiados%20con%20el%20Sistema%20General%20de%20Regal%C3%ADas%20aprobados%20y%20no%20contratados%202019.pdf.spa
dcterms.referencesBotero Ospina, M. E. (2015). Regalías y desequilibrios territoriales en Colombia: una brecha que no se cierra.[Documento de investigación] Repositorio Institucional, Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11551/DI%2047%20web.pdfspa
dcterms.referencesKahn, T. (2020). Ciclos políticos en la aprobación y ejecución de proyectos en el Sistema General de Regalías. Bogotá: Fedesarrollo, 55 p [Documento de investigación] Repositorio Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3978spa
dcterms.referencesContraloría general de la nación. (2017). Riesgos y hechos en el ciclo de las regalías 2019 y perspectivas 2020. Informe al congreso de la Republica. file:///C:/Users/user/Downloads/Riesgos%20y%20hechos%20en%20el%20ciclo%20de%20las%20regal%C3%ADas%202019%20y%20perspectivas%202020%20(1).pdfspa
dcterms.referencesRodríguez, R. (2017). Calidad de la gestión pública en la inversión de recursos de regalías en el sector salud. el caso de la jagua de ibirico, cesar 2008-2015. [Tesis de maestria, Universida Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21862/RodriguezRinconRubbyStella2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVelásquez, C. Ramirez, H. Gutierrez, P. Medina, F. (2019) Una mirada a la reforma del Sistema General de Regalía. Estudios Asobancaria. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/semana-economica-edicion-1209_min.pdfspa
dcterms.referencesDNP, (2019) Guía de distribución de recursos del SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS entre fondos y beneficiarios. https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/investigacion-ciencias-sociales/sr-g01-guia-de-distribucion-del-sistema-general-de-regalias-entre-fondos-y-beneficiarios/14536296.spa
dcterms.referencesDNP, (s.f.) Guía de a del módulo de capacitación en teoría de proyectos https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dcterms.referencesCorporación Transparencia por Colombia , (s.f.) La reforma al sistema general de regalías https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dcterms.referencesHernández, A. Barreto, L. (2018) Descentralización y finanzas territoriales https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dcterms.referencesCrudo Transparente. (2021) Análisis nacional del sistema general de regalías https://colaboración.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20 Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 427 de 2002. (MP. Clara Inés Vargas Hernández) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-427-02.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crean,y%20se%20dictan%20otras%20disposicionesspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
231.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
962.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones