Cuota Alimentaria: De la solución legal a la realidad en la Comisaria de Familia zona centro del barrio Panamericano
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Aguilar-Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Fuentes Sepúlveda, Joscar Andreyser | |
dc.contributor.author | Ortiz, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Parada Hernández, Lidia Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T09:22:44Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T09:22:44Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como fin analizar y evaluar como la cuota alimentaria desde la parte legal es llevado a la realidad, si es suficiente para abastecer todo lo necesario para que el menor tengo un pleno desarrollo , ya que el estado como garante de los derechos del niño, niña y adolecente, debe velar por su cumplimiento, por medio de una cuota , que se determinara de acuerdo a su patrimonio, posición social, costumbres y en general todos los antecedentes y circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad económica del alimentante. La metodología que se utilizó es el paradigma de investigación interpretativo lo que busca comprender y explica los fenómenos partiendo de las percepciones que las personas tienen de las diferentes acciones que se presentan entre sí en las distintas situaciones y circunstancias, asi mismo en el desarrollo de se dio un enfoque cualitativo que puede caracterizarse por su lineamientos con el paradigma interpretativo, basado en la recolección y análisis de unas entrevistas estructuradas que se lograron hacer en la comisaria de familia zona centro del barrio panamericano. Los resultados que se llegaron a obtener en el trabajo de investigación fueron basados en las condiciones procesales de la fijación de cuotas alimentaria para menores adelantados en la comisaria, en reconocer el manejo dado a la figura fijación de cuota alimentaria para menores, en procura de garantizar su efectividad, por parte de las entidades responsables y analizar la pertinencia de la figura de la asistencia alimentaria para menores, frente a distintos elementos contextuales la comisaria de familia zona centro barrio panamericano del municipio de Cúcuta, mediante estudio de casos. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6719 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cuota de alimentos | spa |
dc.subject | Alimentos y Alimentante | spa |
dc.title | Cuota Alimentaria: De la solución legal a la realidad en la Comisaria de Familia zona centro del barrio Panamericano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1946). Ley 83 de 1946, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República ( 1968). Ley 74 de 1968. Gaceta Oficial. Bogotá | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1987). Ley 57 de 1987, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1992). Ley 25 de 1992, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2000). Ley 599 de 2000, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2001). Ley 640 de 2001, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2004). Ley 906 de 2004, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2006). Ley 1098 de 2006, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2007). Ley 1181 de 2007, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2012). Ley 1452 de 2012, Gaceta Oficial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). | spa |
dcterms.references | Angulo Chavez, Jaquelin (2007). Formas de establecer cuota alimentaria. Universidad Francisco Gavidia del Salvador. | spa |
dcterms.references | Naranjo Castaño, Claudia del Socorro (2013) Efectos y necesidad del reporte en las centrales de riesgos a deudores morosos del pago de cuota alimentaria en Colombia a partir de la promulgación de la ley 1098 de 2006 | spa |
dcterms.references | Duarte Avendaño, Ana Myriam & Ortiz Lagos, Helena (2015). Despenalización del delito de inasistencia alimentaria en Colombia | spa |
dcterms.references | Zota Bernal, Andrea Catalina (2016). Inasistencia alimentaria una aproximación desde la justicia interseccional | spa |
dcterms.references | Hernandez, Diego & Poveda, Andres (2017) La conciliación: un medio de justicia restaurativa en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia | spa |
dcterms.references | Rayo Méndez, María de Jesús & Rodríguez Osorio, Luis Fernando (2014). Causas de la problemática de la inasistencia alimentaria en Colombia y particularmente en Yarumal- Antioquia | spa |
dcterms.references | Roa Soto, Marcela del Rosario. (2002) La inasistencia alimentaria como fenómeno jurídico-social estudio realizado en el municipio de chía- Cundinamarca | spa |
dcterms.references | Pérez Ramírez, Cristina Paola (2013). Rescatando las voces de las madres peticionarias de demandas de Alimentos: una Mirada a la inasistencia alimentaria | spa |
dcterms.references | Jaramillo González, María Margoth & Pineda Henao, Patricia. (2011). El derecho de alimentos de los niños, niñas y adolescentes en Santuario Risaralda durante el 2009 y primer semestre de 2010. Universidad libre de Pereira. | spa |
dcterms.references | Murillo Ariza, Raquel (2014). La responsabilidad civil derivadas de las controversias suscitadas alrededor de la filiación. Pontifica Universidad Javeriana | spa |
dcterms.references | Parra, J. (2008). Derecho de familia. Bogotá: Temis | spa |
dcterms.references | Díaz (2001). Aspectos constitucionales y derechos fundamentales de la familia. Universidad Externado de Colombia | spa |
dcterms.references | Ortega (2012). Como hacer eficaz el derecho para la niñez y la familia. Leyes, decretos y resoluciones. | spa |
dcterms.references | Daza (2015). Derecho de Familia. Universidad católica de Colombia | spa |
dcterms.references | Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/paradigma-interpretativo/paradigma- interpretativo.shtml | spa |
dcterms.references | DANE 2018 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_mar_18.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-022 de 2015 magistrado ponente Mauricio González Cuervo | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-1021 de 2007 magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-492 de 2003. Magistrado ponenete Eduardo Montealegre Lynett | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-854 de 2012 Magistra ponente Jorge Iván Palacio Palacio | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: