Factores de riesgo que desencadenan infecciones respiratorias agudas en niños de 6 años de edad que asisten al Centro Materno Infantil ubicado en el barrio las Flores de la cuidad de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Rivera, José | |
dc.contributor.author | Hernández Castillo, Olis Mildred | |
dc.contributor.author | Julio Salas, Xiomara | |
dc.contributor.author | Lindarte Velásquez, Eduardo Valentín | |
dc.contributor.author | Zarate, Luisa | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:01:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:01:12Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | Las Infecciones Respiratorias Agudas, frecuentes en grupos socioeconómicos bajos y países en vía de desarrollo, son de complejo control, debido a la diversidad de características epidemiológicas presentes en agentes inherentes a las ciudades industriales, gérmenes, alérgenos, gases irritantes y sustancias cancerígenas, por nombrar sólo algunas. Al respecto, las personas que viven en dichos ambientes consumen a diario 1O mil litros de aire contaminado, fenómeno que fácilmente explica la reincidencia de este mal. Esta investigación se constituye en un gran aporte a la comunidad debido a que identifica los distintos factores físicos, ambientales y culturales que afectan a los habitantes del barrio con el fin de que tomen conciencia de su situación de salubridad y clamen por la colaboración intersectorial, es decir, la participación de los distintos miembros de la comunidad (padres de familia, profesores, profesionales sanitarios y los trabajadores sociales) y de diferentes sectores gubernamentales como los de vivienda, energía, agua y planeación, pues trabajando juntos (diferentes departamentales y miembros de la comunidad) pueden ayudar a crear y aplicar planos de actuación prioritarios, a mejorar el acceso al agua salubre, por ejemplo, y de esta manera disminuir gradualmente los factores de riesgo que aquejan a esta comunidad. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/12491 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Faringitis | spa |
dc.subject | Factores de riesgo | spa |
dc.subject | Bronquiolitis | spa |
dc.subject | Neumonía | spa |
dc.subject | Mortalidad infantil | spa |
dc.subject | Infecciones de las vías respiratorias | spa |
dc.subject | Fisioterapia | spa |
dc.subject | Enfermedades respiratorias pediátricas | spa |
dc.title | Factores de riesgo que desencadenan infecciones respiratorias agudas en niños de 6 años de edad que asisten al Centro Materno Infantil ubicado en el barrio las Flores de la cuidad de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 3.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format