Eficiencia para el derecho al mínimo vital del agua potable en el municipio de Villa del Rosario, año 2019-1
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Quiñones Diaz, Karen Andrea | |
dc.contributor.author | Camargo Carrillo, Wilson | |
dc.contributor.author | Pedraza Lizarazo, Nancy Tatiana | |
dc.contributor.author | Prieto Mendoza, Mariam Camila | |
dc.contributor.author | Reyes Jaimes, Harold Steven | |
dc.contributor.author | Rivera Alvarado, Eila Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-12T14:30:30Z | |
dc.date.available | 2023-12-12T14:30:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este artículo de investigación tuvo por objeto analizar la problemática generada por la falta de abastecimiento de agua, en la población del municipio de villa del Rosario. Se buscó determinar el patrón de desarrollo decisional ateniente a la protección como derecho fundamental de este mínimo vital, y las consecuencias de salubridad que este trae consigo, a su vez se buscó determinar el rango de protección dado por la corte constitucional. De este artículo se identificaron tres puntos fundamentales como son: el primero, la protección brindada al derecho innominado al mínimo vital, por conexidad con distintos derechos fundamentales como la vida y la dignidad humana, el segundo; buscar cuales fueron las causas y las consecuencias que la ausencia de este trae consigo en la población más vulnerable del municipio, y tercero el determinar la negligencia por parte de la empresa encargada del suministro y por parte de la administración municipal. Por último se concluyó, con la ayuda de un paradigma hermenéutico cualitativo que si bien hay una interpretación constitucional que reconoce el mínimo vital como derecho fundamental, en la práctica su aplicación es reducida y no se vislumbra una apuesta de Estado que impulse la intervención de una nueva empresa suministradora del servicio que dé garantías a la población en el cumplimiento del derecho al mínimo vital del agua teniendo de base campañas de seguimiento al funcionamiento y distribución del agua por parte de este mismo pese a las sanciones generadas por la superintendencia de servicios públicos domiciliarios. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13590 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mínimo vital | spa |
dc.subject | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject | Corte constitucional | spa |
dc.subject | Población | spa |
dc.title | Eficiencia para el derecho al mínimo vital del agua potable en el municipio de Villa del Rosario, año 2019-1 | spa |
dc.title.translated | Efficiency for the right to the minimum vital right to drinking water in the municipality of Villa del Rosario, year 2019-1 | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Riaño. c (2013) informe ejecutivo de gestión empresa industrial y comercial de servicios públicos domiciliarios de villa del rosario eicviro esp. Recuperado de:https://www.superservicios.gov.co/system/files_force/Acueducto%2C%20alcantarillado %20y%20aseo/Acueducto%20y%20Alcantarillado/2018/Sep/empresaindustrialycomercial deserviciospublicosdomiciliariosdevilladelrosarioesp.pdf?download=1 | spa |
dcterms.references | Gamboa. S (2017) evaluación integral de prestadores a la empresa industrial y comercial de servicios públicos domiciliarios de villa del rosario EICVIRO - E.S.P. recuperado de : https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado %20y%20aseo/Acueducto%20y%20Alcantarillado/2018/Sep/eieicvirovf.pdf | spa |
dcterms.references | De Felippe, O. y Martínez, A. “Derecho humano al agua y control de convencionalidad” (2013). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201301.005 | spa |
dcterms.references | pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales Observación general Nº 15 (2002) El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) (20 de enero de 2003) recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdf | spa |
dcterms.references | Vera, I. “el derecho al agua y el mínimo vital en el marco del servicio público domiciliario de acueducto en colombia”. (2006). universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10499/IsazaCardozo GermanDario-2015.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dcterms.references | BECERRA, J. (2016). El derecho humano al acceso al agua potable. Becerra, J. & Salas, I. (2016). “El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales de su configuración y garanRevista Prolegómenos Derechos y Valores. http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v19n37/v19n37a09.pdf | spa |
dcterms.references | Corte constitucional. (1991, 26 de octubre). Sentencia T-570/92 (Caime Sanin Greiffenstein, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-570- 92.htm#:~:text=El%20derecho%20al%20servicio%20de,por%20la%20acci%C3%B3n%20 de%20tutela | spa |
dcterms.references | Corte constitucional. (2002, 17 de octubre). Sentencia T-881/02) (Eduardo Montealegre Lynett, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm | spa |
dcterms.references | Corte constitucional. (2003, 25 de febrero). Sentencia T-150/03) (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-150- 03.htm#:~:text=C%2D150%2D03%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text =En%20un%20sentido%20amplio%2C%20todas,de%20regulaci%C3%B3n%20econ%C3 %B3mica%20y%20social. | spa |
dcterms.references | Corte constitucional. (2017, 7 de diciembre). Sentencia T-716/17 (Carlos Bernal Pulido, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-716-17.htm | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1992, 11 de julio) ley 142 de 1994. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.433 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html | spa |
dcterms.references | Moura Do Carmo, V., y Maia Melo, Á. (enero– junio, 2019). El reconocimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento básico por las Naciones Unidas. Summa Iuris, 7(1), pp. 14-19. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/summaiuris/article/download/3273/pdf#:~:t ext=292%20(en%20lo%20sucesivo%2C%20Resoluci%C3%B3n,todos%20los%20dem%C 3%A1s%20derechos%20humanos1 | spa |
dcterms.references | Ramírez, M (2016). El mínimo vital de acceso al agua potable frente a las empresas de servicios públicos en Colombia. Ramírez, M (2013) El mínimo vital de acceso al agua potable frente a las empresas de servicios públicos en Colombia: personas en situación de debilidad manifiesta vs mercado de servicios públicos. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/42969/44369 | spa |
dcterms.references | ISAZA. C. (2014) EL DERECHO AL AGUA Y EL MÍNIMO VITAL EN EL MARCO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ACUEDUCTO EN COLOMBIA. [tesis de maestria. universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario] https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10499/IsazaCardozo GermanDario-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Daniels, M. Luna, M. Jongitud, J. Monrroy, R. Mora, R. y viveros, O. (2011). “Metodología de la Investigación Jurídica”. Universidad Veracruzana. Xalapa-Veracruz | spa |
dcterms.references | KIRBY, Z. Beatriz, Y. (2010). “Lo cualitativo, sus métodosen las ciencias sociales” Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Barrera J. (2000). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Venezuela, caracas. Editado por fundación Sypal | spa |
dcterms.references | Asamblea general de la ONU. “Declaración Universal de los Derechos Humanos.” “Naciones Unidas,” 217 (III) A, 1948, Paris, art. 1, https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf | spa |
dcterms.references | Núñez, A. K. (2020). BIBLIOTECA DIGITAL UDEA. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14929/5/CalderonAngelica_20 20_MinimoVitalColombia.pdf | spa |
dcterms.references | UNIDAS, O. D. (2018). NACIONES UNIDAS. Obtenido de https://www.un.org/es/global issues/water#:~:text=La%20Asamblea%20reconoci%C3%B3%20el%20derecho,ho gar)%2C%20y%20accesible%20f%C3%ADsicamente%20 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |