Las cesantías y su repercusión en la situación financiera en las empresas del sector privado en Barranquilla de 1975 1985

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorVilla Vásquez, Jaime
dc.contributor.authorRodríguez Mendoza, Zoila
dc.contributor.authorNarváez Iglesias, Alberto
dc.date.accessioned2022-11-23T15:22:40Z
dc.date.available2022-11-23T15:22:40Z
dc.date.issued1983
dc.description.abstractSorprendentemente, no existen muchos estudios que analicen el verdadero impacto del régimen de cesantías vigente y evalúen reforma. críticamente las diferentes propuestas para Esta investigación presenta un análisis del régimen de Cesantías vigente en el Sector Privado, que debe complementarse obviamente con estudios mucho más detalla dos sobre el efecto que tiene el régimen en diferentes empresas, las características de los retiros parciales, la interacción de las cesantías con otros elementos del régimen laboral colombiano Cel régimen de despidos y jubilaciones, por ejemplo), etc., El estudio se divide en cuatro Capítulos. En el primero se presentan los principales resultados en tal forma que pueda ser leído independientemente del resto del estudio. En el segundo se analiza el régimen vigente y en el tercero la cesantía se analiza b ajo el marco del mercado laboral colombiano. El cuarto Capítulo analiza tas propuestas de reformas al régimen vigente. Incluimos además una metodología para el cálculo del efecto de la retroactividad. La gran problemática se ha desatado fundamentalmente por la permanencia del sistema de retroactividad para el sector privado. Este sistema constituye obviamente un costo para las empresas y un beneficio para los trabajadores, si se compara con la alternativa de que la retroactividad no existiera. Muchos análisis del régimen de cesantías olvidan, sin embargo, que las empresas reciben un beneficio de el régimen vigente derivado del manejo de un capital constituido por el ahorro forzoso de los trabajadores. Este beneficio debe medirse por el rendimiento que obtienen por el manejo de las reservas de cesantías.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11474
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCesantíasspa
dc.subjectSituación financieraspa
dc.subjectEmpresas privadasspa
dc.titleLas cesantías y su repercusión en la situación financiera en las empresas del sector privado en Barranquilla de 1975 1985spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaEconomíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
8.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones