Establecimiento de procesos de participación comunitaria en el municipio de Campo de la Cruz, Atlántico
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.author | Fragoso Sarabia, Dulfa Beatríz | |
dc.date.accessioned | 2021-04-30T14:04:20Z | |
dc.date.available | 2021-04-30T14:04:20Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description.abstract | La Constitución Política colombiana plantea la participación ciudadana como un derecho, donde el individuo interactúa no como un ente pasivo, sino activo en todos los procesos del Estado. En ella se crean, mecanismos que se constituyen en instrumentos para que las personas actúen en la administración del Estado colombiano. A partir de la citada fundamentación legal y sus normas reglamentarias se realizó la indagación del desarrollo de los procesos de participación comunitaria en el municipio de Campo de La Cruz; situado al sur del departamento del Atlántico con una población de 40.000 habitantes. El trabajo de investigación se estructura básicamente en dos partes: La parte inicial apunta a las organizaciones de bases y seguidamente a la división de atención a la comunidad. En cuanto a la primera podemos decir que en sus organizaciones de base existentes presentan una serie de acciones que demuestran una baja participación, producto de la estructura con que fueron formadas, desconocimiento de todos los mecanismos que tienen a su disposición. Para ejercer una participación decisoria en todos los procesos administrativos de la población y en cuanto a Ja segunda esta adscrita al despacho del alcalde, carece de una misión y una visión que le permita ser el espacio que requiere toda comunidad participante para ser gestora de su propio desarro1Io. Finalmente se presenta una propuesta la cual es convertir la división de atención a la comunidad en una secretaria con su misión y visión, un manual de funciones y áreas de atención para que la comunidad a través de esta, participe con planes y programas que sean ejecutados por los gobernantes de turnos y así sentirse seres útiles a la sociedad, con esto ayudan a administrar los bienes del estado y se proporcionan una mejor calidad de vida. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7502 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Participación comunitaria | spa |
dc.title | Establecimiento de procesos de participación comunitaria en el municipio de Campo de la Cruz, Atlántico | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gerencia Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 3.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format