Factores de riesgo asociado al parto prematuro en mujeres de 16 a 24 años hospital Niño Jesús Barranquilla, enero-diciembre de 2009

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorLuna Janer, Mary
dc.contributor.authorAlbor Tortello, Tania
dc.contributor.authorCaraballo Turizo, Brenda
dc.contributor.authorHernández Vides, Elida
dc.contributor.authorMatthieus Moreno, Maira
dc.contributor.authorRada Navas, Cynthia
dc.date.accessioned2024-02-20T16:36:20Z
dc.date.available2024-02-20T16:36:20Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl parto prematuro es un problema de salud perinatal importante en todo el mundo. Los países en desarrollo, especialmente de África y Asia meridional, son los que sufren la carga más alta en términos absolutos, pero en América del Norte también se observa una tasa elevada. Es necesario comprender mejor las causas de la prematuridad y obtener estimaciones más precisas de la incidencia de ese problema en cada país si se desea mejorar el acceso a una atención obstétrica y neonatal eficaz. La presente investigación se llevo a cabo en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, donde se estudio los estilos de vida y los factores de riesgo en las mujeres con parto prematuro. El embarazo es un tiempo de alegría y de esperanza, pero a veces también de inquietudes y de preocupaciones. En general, la duda mayor de los padres es, si su hijo va estar bien desarrollado y sano al nacer.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14161
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParto prematurospa
dc.subjectMortalidad neonatalspa
dc.titleFactores de riesgo asociado al parto prematuro en mujeres de 16 a 24 años hospital Niño Jesús Barranquilla, enero-diciembre de 2009spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesCabero. R.L (2006) parto prematuro, 1° edición, Madrid, editorial Medica Panamericana. S.Aspa
dcterms.referencesCunninghyam M Y LEUNO (1996) obstétrica mansson,4° ediciónspa
dcterms.referencesGoldenberg R.L(2002) the management of the pretem obstetric gynecology E.E.U.Ueng
dcterms.referencesHeppard,M Y Garite T(2003) urgencias obstétricas 3° edición, Madrid, editorial Elsevier ,España S.Aspa
dcterms.referencesJaramillo P. I(1994) el futuro de la salud en Colombia. Bogotá editorial fescolspa
dcterms.referencesRecce y Hobbins (2008). Obstétrica clínica,3° edición, Madrid España, editorial Medica Panamericana S.Aspa
dcterms.referencesRuottia. obstétrica y perinatología. España edición 2000spa
dcterms.referencesReynsles L, jaira (1999). Garantía de la calidad en salud. Editorial: medica panamericana. Santa fe de Bogotáspa
dcterms.referencesSánchez T.F ,(1988), alto riesgo obstétrico,1° edición, Bogotá, empresa editorial universidad nacional de COLOMBIAspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
813.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones