Análisis del comportamiento de las variables monetarias y crediticias durante el período 1993-1995

Cargando...
Miniatura

Fecha

1996

Autores

Fragoso, Jairo
Castillo, Evelio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

La politica monetaria ha venido siendo en exceso expansiva, presentando fallas en la dirección al emitir demasiado dinero doméstico y por ende facilitar una caida (devaluación) en el precio de dicho activo, las condiciones monetarias vigentes no han sido lo suficientemente estricta en el país, se hubiera podido apreciar la tasa, de cambio. en lugar de la devaluación del 3.5% en 1994. A fin de lograr restablecer cierto grado de control monetario sin emisión ·de deuda en dólares, la Junta Directiva decide descontinuar el mecanismo del certificado de cambio, tomando la decisión en cuanto a la estrategia futura de la política monetaria con base en dos opciones. La primera es anclar la economía a la tasa de cambio, la segunda que fue la elegida consistió en intentar recuperar el control monetario y fijar anclas no de tipo cambiario, sino de tipo monetario. El objetivo es describir cómo evolucionan en el sistema financiero, las políticas monetarias, de crédito Bancario y los activos financieros, y su participación en las metas macroeconómicas.

Descripción

Palabras clave

Capitalismo, Economía, Sistemas económicos

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones