Agentes individuales, familiares y sociales que intervienen en embarazo en adolescentes año 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción La organización mundial de la salud describe la adolescencia como un periodo de la vida que comprende entre los 10-20 años. En esta etapa de embarazo en adolescentes ocurren serios problemas biológico, psicológico y social; de tal modo que los cuidados prenatales determinan factores como el estado biológico de la adolescente en el momento que comienza el embarazo haciendo énfasis en el estado nutricional, mayor riesgo de anemia, toxemia, diabetes, hemorragias, sin dejar de mencionar las alteraciones psicosociales y crisis familiares. Objetivo: Describir los factores individuales, familiares y sociales, que intervienen en embarazo en adolescentes. Metodología: Revisión documental con búsqueda en base de datos en Scielo, Redalic, Procuest, Ovid Nursing Science Direct, google académico, la revisión de artículos y documentos se realizó entre los años de 2015 y 2016. Se escogieron algunos artículos en idioma español e inglés. Nacionales e internacionales donde se estudió a fondo cada uno de los documentos encontrándose que algunos no cumplían con los criterios de inclusión estipulados para esta investigación. Resultados: Se encontraron diversos factores asociados a la ocurrencia de embarazo en adolescentes como fueron a nivel individual, social y familiar destacándose con mayor prevalencia bajo nivel escolaridad, bajo nivel económico y disfunción familiar. Conclusión: Existen muchos factores que intervienen en el embarazo en adolescentes, pudiéndose agrupar todos estos en tres grandes grupos. El primero y principal es el individual donde se refiere a todas aquellas conductas que tiene la joven una vez aparece la menarquía, También se ha identificado la falta de educación, es lo que más está afectando. La deserción escolar, Como segundo factor de riesgo en embarazo en adolescentes está el familiar, y que tanto influye este entorno en la problemática; Y por último y como tercer factor relevante es el social que habla acerca del nivel socioeconómico y cultural.

Descripción

Palabras clave

Embarazo, Adolescentes, Factores de riesgo

Citación

Colecciones