Carga impositiva en el distrito de barranquilla y su incidencia en el sector comercial
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Marín Pérez, Diana Margarita
Portacio Ruiz, Inelda Lucia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
El presente ensayo denominado la Carga Impositiva en el
Distrito de Barranquilla y su incidencia en el sector
comercial nos traslada a los tiempos en que el hombre
primitivo crea la necesidad de agruparse en pequeñas tribus
para poder defenderse de los obstáculos que se les
presentaban y así subsistir y mantenerse.
De allí nacen los cacicazgos que no eran más que un cacique
quien se encargaba de la organización y dirección de la
tribu, obligando a éstos a tener que cancelar tributos sobre
lo cultivos sembrados por ellos.
Luego pasamos a la edad media donde nos encontramos en la
sociedad con el señor feudal quien era el dueño de las I
tierras que fueren entregadas a los siervos: para su uso
teniendo estos que cancelar tributos por el uso o beneficio
de las mismas.
Cuando entra en vigencia la promulgación de los derechos
humanos, la revolución francesa en 1.886 y con el concepto de
Estado cuya finalidad era el beneficio de todos sus
ciudadanos, se crea la obligación de cancelar sus tributos
Descripción
Palabras clave
Carga impositiva, Inversión social, Administradores, Sistema tributario