Más que agua: revisión sobre la importancia de recursos hídricos en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorEnamorado Estrada, Jairo Antonio
dc.contributor.authorNavas Candanoza, Junlee Andrea
dc.date.accessioned2023-01-17T19:54:31Z
dc.date.available2023-01-17T19:54:31Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn el estudio específico, enfocado en la importancia de los recursos hídricos en Colombia, expone y analiza el estado de la investigación; es decir, de la literatura y bibliografía, existente en 2022 sobre los recursos hídricos en Colombia, país de ecosistema diverso y poseedor de grandes reservas de agua, y, por tanto, las políticas estatales de conservación ante la contaminación de dichos cuerpos de agua. Lo cual, es resultado de una revisión a investigaciones, artículos, y documentos estatales y normativos referentes a lo expuesto desde el año 2007 hasta la actualidad mediante la búsqueda de palabras clave, en los que fue evidenciada una gran variedad de datos e informaciones que parten de postulados científicos. De tal forma, resultó posible evidenciar, a pesar de la relevancia de los cuerpos de agua que posee Colombia y las leyes que protegen y gestionan ente recurso natural, ciertas carencias a niveles conceptuales de intereses primarios sobre los recursos hídricos; es decir, se resalta su importancia, más no se clarifica qué son.spa
dc.description.abstractThe objective proposed for this review, which cites: "Determine the status of existing research on the importance of water resources in Colombia and the impact of state water conservation policies in the country in 2022", was met fully through the development of this article. For its part, regarding the two specific objectives, firstly: "Determine the existing bibliography and literature on water resources in Colombia" and "Expose Colombia's national policies on the conservation of its water resources", were met in this process through the articulation of the review carried out in documents of a scientific nature and state documents on the central theme of this article. In this sense, fully fulfilled the proposed objectives, it is worth concluding by mentioning a significant quote about the importance of water resources: The use that human beings make of the resource must be sustainable, it must guarantee its existence, both in time and in space, since water, unlike what was previously believed, is a finite resource and must be shared by all human beings (equitably) and by all ecosystem components (sustainably) (Castro, Monge, Rocha, Rodríguez, 2007, p. 36).eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11723
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRecursos hídricos en Colombiaspa
dc.subjectPolíticas estatales sobre el agua en Colombiaspa
dc.subjectGestión de recursos hídricosspa
dc.subjectWater resources in Colombiaeng
dc.subjectState policies on water in Colombiaeng
dc.subjectWater resources managementeng
dc.titleMás que agua: revisión sobre la importancia de recursos hídricos en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesWWF. (2016). Top 5: ¿Por qué hay que salvar el agua de Colombia?. WWF. https://www.wwf.org.co/?262934/Top-5-Por-qu-hay-que-salvar-el-agua-de-Colombiaspa
dcterms.referencesEl Ágora. (2021). Los 10 países con mayores reservas de agua dulce del mundo. El Ágora: el diario del agua. https://www.elagoradiario.com/agorapedia/10-paises-mayores-reservas-agua-dulce/spa
dcterms.referencesBanco de Occidente. (2021). ¿Sabía que Colombia es uno de los 10 países con mayores reservas de agua dulce del mundo?. Banco de Occidente. Planeta Azul. https://comunidadplanetaazul.com/sabia-que-colombia-es-uno-de-los-10-paises-con-mayores-reservas-de-agua-dulce-del-mundo/#:~:text=Colombia%20con%202.132%20km3%20de,encuentran%20en%20todo%20el%20territorio.spa
dcterms.referencesGuzmán-Arias, I. (2008). Recursos hídricos en América Latina: planificación… es la estrategia. Revista Tecnología En Marcha, 21(1), pág. 161–173. Recuperado a partir de https://181.193.125.13/index.php/tec_marcha/article/view/1349spa
dcterms.referencesZamudio Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71375spa
dcterms.referencesGarcía Rodríguez, M. (2009). ‘Tema 12’…Biología y Geología. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Rodriguez-80/publication/263925744_La_hidrosfera_El_ciclo_del_agua_La_contaminacion_del_agua_Metodos_de_analisis_y_depuracion_El_problema_de_la_escasez_del_agua/links/5486d67c0cf2ef34478c2e1e/La-hidrosfera-El-ciclo-del-agua-La-contaminacion-del-agua-Metodos-de-analisis-y-depuracion-El-problema-de-la-escasez-del-agua.pdfspa
dcterms.referencesCorrea, A. (2015). Importancia Del Recurso Agua Y Algunas Tecnologías Destinadas A Mejorar Su Calidad. INIA La Platina. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7788/NR40090.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dcterms.referencesViceministerio de Ambiente de Colombia. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, M., Piñeros, A., Bernal, F., Ardila, E. (2012). Variabilidad, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. DOSSIER. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.16924/revinge.36.11spa
dcterms.referencesCastro, R., Monge, E., Rocha, C., Rodríguez, H. (2007). La gestión de recurso hídrico. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1298/1374spa
dcterms.referencesCampuzano, C., Pérez, G., Guhl Nanneti, E., Sandoval, J. (2017). Una visión al estado del recurso hídrico en Colombia. Diagnóstico del Agua en Las Américas. https://www.researchgate.net/profile/Blanca-Jimenez-3/publication/312488830_Diagnostico_del_Agua_en_Las_Americas_En_Espanol/links/587e388008ae9275d4eb8ab7/Diagnostico-del-Agua-en-Las-Americas-En-Espanol.pdf#page=195spa
dcterms.referencesLópez Agudelo, J. H. (2021). Hidrotuango: desafíos y enseñanzas. Ediciones Unaula. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/lc/uac/titulos/201786spa
dcterms.referencesAlarcón-Hincapié, J.; Zafra-Mejía, C.; Echeverri-Prieto, L. (2019). Cambio climático y recursos hídricos en Colombia. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 22(2): e1368. http://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1368spa
dcterms.referencesZamudio Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad Sobre El Recurso Hídrico En Colombia: Entre Avances Y Retos. Gestión y Ambiente, 15(3), 99–112. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/36284spa
dcterms.referencesCarvajal Escobar, Y. (2019). Efectos de la Variabilidad Climática (VC) y el Cambio Climático (CC) en los Recursos Hídricos de Colombia. Entre Ciencia E Ingeniería, 5(9), 33 - 61. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/689spa
dcterms.referencesGonzález Martínez, C. J. Acosta Leal, D. A. & Guzmán Ruiz, R. (2019). Reforestación agroecológica: una alternativa para la protección del recurso hídrico. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/lc/uac/titulos/129145spa
dcterms.referencesHernández, F. S. Martínez Prats, G. & Guzmán Fernández, C. (2021). Dimensiones sociales y económicas del uso del recurso hídrico. 1. Editorial Politécnico Grancolombiano. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/lc/uac/titulos/218599spa
dcterms.referencesSierra-Zamora, P. A., Fonseca-Ortiz, T. L., & Sánchez-Tarazona, J. A. (2022). Análisis de la hidroestrategia y el derecho humano al agua en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 25-43. https://dx.doi.org/10.21830/19006586.811spa
dcterms.referencesHernández Pasichana, S. M., & Posada Arrubla, A. (2018). Avances de la investigación sobre la gestión integral del recurso hídrico en Colombia. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 21(2), 553-563.spa
dcterms.referencesNúñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual, 5(1), 1.spa
dcterms.referencesMartínez, B. (2019). Manejo Del Recurso Hídrico En Colombia: Cobertura Y Calidad Del Agua Potable.spa
dcterms.referencesFunción Pública. Gobierno Nacional de Colombia. (2020). Decreto 1210 de 2020.spa
dcterms.referencesLozano, A. (2017). La Ley del Agua en Colombia: historia y perspectivas para el futuro.spa
dcterms.referencesCriado, D. & Herrera, S. (2014). Gestión Integral Del Recurso Hídrico En Los Países De La Comunidad Andina. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2088/1/GIRH_pa%C3%ADses_Comunidad_Andina.pdfspa
dcterms.referencesEcheverría Molina, J. S. (2021). Medidas regulatorias en agua potable y saneamiento, expedidas por el Gobierno colombiano en el marco de la emergencia económica, social y ecológica, con ocasión de la pandemia de COVID-19. Prolegómenos, 24(47), 99-116. https://doi.org/10.18359/prole.5107spa
dcterms.referencesRestrepo Tarquino, I. Domínguez, I. C. & Corrales, S. M. (2011). Lineamientos para la planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del agua en zonas rurales de Colombia. Programa Editorial Universidad del Valle. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/lc/uac/titulos/129065spa
dcterms.referencesHernández Quiñones, A. (2018). Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad: aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia. Universidad de los Andes. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/lc/uac/titulos/70657spa
dcterms.referencesGonzález, N. (2017). Desafíos de la gobernanza ambiental: una aproximación a las implicaciones de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia. Ciencia Política, 12(23), 205-229.spa
dcterms.referencesPadilla, J. H. R., Rincón, M. A. P., Malheiros, T. F., Parra, C. A. M., Prota, M. G., & Dos Santos, R. (2013). Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia. Ambiente & Água-An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 8(1), 73-97.spa
dcterms.referencesDíaz-Pulido, A. P., Chingaté-Hernández, N., Muñoz-Moreno, D. P., Olaya-González, W. R., Perilla-Castro, C., Sánchez-Ojeda, F., & Sánchez-González, K. (2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudios socio-jurídicos, 11(1), 84-116.spa
dcterms.referencesArévalo, D., Lozano, J., & Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, (6), 101-126.spa
dcterms.referencesMiranda, J. P. R., Mosquera, J. A. S., & Céspedes, J. M. S. (2016). Índices de calidad en cuerpos de agua superficiales en la planificación de los recursos hídricos. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 8(1), 159-167.spa
dcterms.referencesMartínez Valdés, Y., & Villalejo García, V. M. (2018). La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempos. Ingeniería hidráulica y ambiental, 39(1), 58-72.spa
dcterms.referencesSutorius, M., & Rodríguez, S. (2015). La fundamentalidad del derecho al agua en Colombia. Revista Derecho del Estado, (35), 243-265.spa
dcterms.referencesBernal, A., Rivas, L., & Peña, P. (2014). Propuesta de un modelo de co-gestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Perfiles latinoamericanos, 22(43), 159-184.spa
dcterms.referencesAssmus, G. C. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia: dimensiones y contexto. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 124-135. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/950spa
dcterms.referencesRodríguez, G. A., Lozano Acosta, C., & Gómez-Rey, A. (2011). Protección jurídica del agua en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30046spa
dcterms.referencesCalle, E. D., Rivera, H. G., Sarmiento, R. V., & Moreno, P. (2008). Relaciones demanda-oferta de agua y el índice de escasez de agua como herramientas de evaluación del recurso hídrico colombiano. Rev. Acad. Colomb. Ciencia, 32(123), 195-212.spa
dcterms.referencesGarcía, S. M. D., González, J. M. T., & Mora, M. A. T. (2017). Gestión del agua en comunidades rurales; caso de estudio cuenca del río Guayuriba, Meta-Colombia. Revista Luna Azul (On Line), (45), 59-70.spa
dcterms.referencesVargas, R. M. (2018). El derecho de la gestión comunitaria del agua en Colombia para garantizar el acceso al agua potable. Misión Jurídica, 11(15), 321-334.spa
dcterms.referencesGüiza Suárez, L. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión jurídica, 10(SPE), 123-140.spa
dcterms.referencesGuzmán-Cabrera, A. C., & Flórez-Herrera, J. F. (2019). Evaluación de la efectividad de la Tasa Retributiva (TR) como instrumento económico para la protección del recurso hídrico en Colombia. Ensayos de Economía, 29(55), 129-151.spa
dcterms.referencesArias, Á. M. A., & Jiménez, L. F. G. (2016). La industria energética y el recurso hídrico en Colombia. Breve referencia al caso de la hidroeléctrica el quimbo. Global Iure, 4, 183-210.spa
dcterms.referencesGuzmán-Arias, I., & Calvo-Alvarado, J. C. (2013). Planificación del recurso hídrico en América Latina y el Caribe. Revista Tecnología En Marcha, 26(1), pág. 3–18. https://doi.org/10.18845/tm.v26i1.1117spa
dcterms.referencesMolina, J. E. (2017). Gobernanza del agua. Una necesidad sentida frente al agotamiento de los recursos hídricos. Caso Colombia. Centroamérica, 274.spa
dcterms.referencesTriana, L. E., ESAP, E., & ADMINISTRATIVAS, P. (2007). Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia. ESTUDIOS DE ANTECEDENTES SOBRE LA CONTAMINACION HIDRICA EN COLOMBIA.spa
dcterms.referencesVásquez Santamaría, J. E. (2014). Transición del ordenamiento territorial y tratamiento del recurso hídrico: algunos determinantes desde el caso de Medellín. Revista CES Derecho, 5(2), 165-180.spa
dcterms.referencesMurillo-Bermúdez, L. F., & de Abreu, A. E. S. (2019). La gestión del recurso hídrico en Brasil y Colombia, una comparación de sus instrumentos. Gestión y Ambiente, 22(2), 173-190.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Uso y Aprovechamiento.spa
dcterms.referencesGuerrero, L. & Sandoval, F. (2022). Colombia: los recursos hídricos y el marco legal. Vlex. https://vlex.com.co/vid/colombia-recursos-hidricos-marco-legal-42559981spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. Gobierno Nacional de Colombia. (2022). Agua Normatividad 2001.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Gobierno Nacional de Colombia. (2010). Resolución 1508 de 2010.spa
dcterms.referencesAgualimpia Dualiby, Y. D. C., & Castro Méndez, C. E. (2012). Aprovechamiento responsable del recurso hídrico fluvial. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 33(3), 18-32.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
164.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
441.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones