Estudio normativo frente a los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo, Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Gómez Vahos, Jovany | |
dc.contributor.advisor | Hernández Gutiérrez, Jihde Tatiana | |
dc.contributor.author | Carrillo Carrillo, Deisy Claritza | |
dc.contributor.author | Prada Álvarez, Danna Carolina | |
dc.contributor.author | Restrepo Quintero, Daniela Fernanda | |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez, Geralldine Andrea | |
dc.contributor.author | Suarez Rodríguez, Yuri Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T23:46:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T23:46:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue analizar las normativas más relevantes que se han planteado en torno a la erradicación de cultivos ilícitos teniendo como foco la región del Catatumbo, Norte de Santander, desde el paradigma interpretativo y método hermenéutico se estudiaron distintas normas en torno a la solución de esta problemática. Como resultados tenemos tres momentos; exponer cuales han sido las normas más relevantes en torno a la erradicación y sustitución de los cultivos ilícitos; analizar el contexto cultural en el que viven las comunidades de la región; y comparar la efectividad y limitaciones que han surgido. Se concluye que pese a existir normativas, la falta de apoyo del gobierno hacia las comunidades genera una pérdida de desarrollo social. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to analyze the most relevant regulations that have been proposed regarding the eradication of illicit crops, focusing on the Catatumbo region, Norte de Santander. From the interpretative paradigm and hermeneutic method, different, regulations were studied regarding the solution of this problem. As results, we have three moments; to expose which have been the most relevant regulations regarding the eradication and substitution of illicit crops; to analyze the cultural context in which the communities of the region live; and to compare the effectiveness and limitations that have arisen. It is concluded that despite the existence of regulations, the lack of government support towards the communities generates a loss of social development. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16501 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Erradicación | spa |
dc.subject | Catatumbo | spa |
dc.subject | Aspersión aérea | spa |
dc.subject | Narco cultura | spa |
dc.subject | Normativas | spa |
dc.subject.keywords | Eradication | eng |
dc.subject.keywords | Catatumbo | eng |
dc.subject.keywords | Aerial spraying | eng |
dc.subject.keywords | Narco culture | eng |
dc.subject.keywords | Regulations | eng |
dc.title | Estudio normativo frente a los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo, Norte de Santander | spa |
dc.title.translated | Normative study on illicit crops in the Catatumbo area, Norte de Santander | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Agora U.S.B. Consecuencias sociales del cultivo de la coca en comunidades afrocolombianas del Caquetá: Análisis de la relación entre la economía ilícita, las prácticas campesinas tradicionales y su papel en la seguridad alimentaria | El Ágora USB | spa |
dcterms.references | Camacho, A., & Mejía, D. (2014). Consecuencias de la aspersión aérea en la salud: Evidencia desde el caso colombiano. En Costos Económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? | spa |
dcterms.references | Carrillo González L, (2014). Consecuencias sociales del cultivo de la coca en Comunidades afrocolombianas del Caquetá: Análisis de la relación entre la economía ilícita, las prácticas campesinas tradicionales y su papel en la seguridad alimentaria. | spa |
dcterms.references | Correa Ortiz, D. (2022). La narcocultura como objeto de estudio. Escritos, 30(65). https://doi.org/10.18566/escr.v30n65.a02 | spa |
dcterms.references | Chavarro Miranda, F., & Otálora Rodríguez, F. G. (2020). La inestabilidad social en El Catatumbo desde la óptica de la violencia estructural (2010-2018). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2). https://doi.org/10.21501/22161201.3217 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1986). Ley 30 de 1986. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial 44169. | spa |
dcterms.references | Cuartas Ocampo, N., & Arévalo Ramírez, W. (2022). La erradicación de cultivos ilícitos: Entre la necesidad operacional, la aspersión y sus límites. Novum Jus, 16(3). https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.3.11 | spa |
dcterms.references | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (1996). Decreto No 0472 del 11 de marzo de 1996-Por el cual se crea el Programa Presidencial «PLANTE», y se dictan otras disposiciones | spa |
dcterms.references | García Martínez S, Almeira Ospina J (2015). Afectaciones en la salud pública 29 inducidas Por el uso del glifosato en el putumayo, Colombia. El Centauro | spa |
dcterms.references | Garzón Juan Carlos, Paola González, Ana María Rueda, & Juan Fernando Vargas. (2023). La focalización de los programas de desarrollo alternativo en la última década. Fundación Ideas para la Paz (FIP). https://storage.ideaspaz.org/documents/fip_infome_desarrolloalternativo_final.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez-Rodríguez, L.-A., Gamboa-Suarez, R., & Vergel-Pérez, D.-M. (2020). Análisis del Costo-Beneficio, para el tránsito de cultivos de carácter ilícito, a cultivos lícitos para facilitar el desarrollo de los agronegocios en la región del Catatumbo. Desarrollo Gerencial. https://doi.org/10.17081/dege...3532 | spa |
dcterms.references | Jharry Martínez Restrepo (2020) PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA: ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Y EL ACUERDO DE PAZ DE 2016. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. MartinezJharry_2020_ParticipacionCiudadanaColombia.pdf | spa |
dcterms.references | Mantilla, S., Sastoque, T. G., & Quintero, S. (2021). solución al problema de las drogas ilícitas en la construcción de paz. Desafíos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia. Estudios Políticos (Medellín), 62. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a08 | spa |
dcterms.references | Maldonado, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa. Researchgate. | spa |
dcterms.references | Mejía Hidalgo, V. (2021). Análisis de la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS): 2017-2019. Análisis Jurídico - Político, 3(5). https://doi.org/10.22490/26655489.4530 | spa |
dcterms.references | Ochoa Carlos. (2018). Diagnóstico sobre la incidencia de los Cultivos Ilícitos de Coca en la Región del Catatumbo Durante las Dos Últimas Décadas. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS | spa |
dcterms.references | Pico Rodríguez, G., & Agreda Rudenko, J. (2022). Los impactos de la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ilegalidad, población y medio ambiente. Perspectivas En Inteligencia, 14(23). https://doi.org/10.47961/2145194x.336 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (2023). La nueva política de drogas de Colombia busca transformar el paradigma hacia la protección de la vida y el medio ambiente. Colombia Potencia de La Vida | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (1992) Decreto 2159 de 1992. Función Pública Decreto- 2159-de-1992-Gestor-Normativo | spa |
dcterms.references | Ramírez, M. C. (2020). Interculturalidad y replanteamiento del uso de la hoja de coca. En La coca como patrimonio cultural perspectivas y tensiones | spa |
dcterms.references | Schuster A. (2013). La metodología cualitativa, Herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología | spa |
dcterms.references | Vallejo Zamudio, L. E. (2023). El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, potencia mundial de la vida. Apuntes del Cenes, 42(76). https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n76.2023.16467 | spa |
dcterms.references | Valdés Ugalde J, (2015) Globalización vs. soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mundial. Norteamérica Globalización vs. soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mundia | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Estado, sociedad y asuntos fronterizos | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: