Hypertension, emotions and happiness: A brief view from the biology to the positive psychology
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Bautista-Sandoval, María
Chacín, Maricarmen
Chaparro-Suárez, Yudy
Riaño-Garzón, Manuel E
Díaz-Camargo, Edgar Alexis
Duran, Pablo
Parra, Heliana
Castro, Ana
Nava, Manuel
Medina Ortiez, Oscar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Saber UCV, Universidad Central de Venezuela
Resumen
High blood pressure (HBP) is a silent disease with an
extremely high prevalence worldwide. It is considered
the leading risk factor for cardiovascular (CVD) and
neurovascular disorders. The etiology of hypertension
is based on various genetic, environmental, and social
factors. Currently, compelling evidence points to
the link between HBP and certain psycho-emotional
factors, such as mental stability, happiness, general
well-being, and fulfillment, all consistently associated
with better physical and psychological health. Clinical
and epidemiological evidence supports their value as
a novel target in HBP management despite the lack of
clarity concerning how psycho-emotional and affective
states affect cardiovascular health. Among the main
psycho-emotional strategies implemented to treat HBP
and other CVD patients, emphasis should be placed
on psychosocial interventions and positive psychology,
which have shown promising results in this regard thus
far. Therefore, this review aims to comprehensively
determine whether an individual’s psychosocial and
emotional state can be an HBP risk factor.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa con una prevalencia extremadamente alta a nivel mundial. Es considerada el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y neurovasculares. La etiología de la HTA se basa en diferentes factores genéticos, ambientales y sociales. Actualmente, la evidencia apunta al vínculo entre la HTA y ciertos factores psicoemocionales, como la estabilidad mental, la felicidad, el bienestar general y la realización, todos asociados consistentemente con una mejor salud física y psicológica. La evidencia clínica y epidemiológica respalda su valor como un objetivo novedoso en el manejo de la HTA a pesar de la falta de claridad sobre cómo los estados psicoemocionales y afectivos afectan la salud cardiovascular. Entre las principales estrategias psicoemocionales implementadas para el tratamiento de la HTA y otros pacientes con ECV, se encuentran las intervenciones psicosociales y la psicología positiva, que hasta el momento han mostrado resultados prometedores. Así, esta revisión tiene como objetivo determinar de manera integral si el estado psicosocial y emocional de un individuo puede ser un factor de riesgo de HTA.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa con una prevalencia extremadamente alta a nivel mundial. Es considerada el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y neurovasculares. La etiología de la HTA se basa en diferentes factores genéticos, ambientales y sociales. Actualmente, la evidencia apunta al vínculo entre la HTA y ciertos factores psicoemocionales, como la estabilidad mental, la felicidad, el bienestar general y la realización, todos asociados consistentemente con una mejor salud física y psicológica. La evidencia clínica y epidemiológica respalda su valor como un objetivo novedoso en el manejo de la HTA a pesar de la falta de claridad sobre cómo los estados psicoemocionales y afectivos afectan la salud cardiovascular. Entre las principales estrategias psicoemocionales implementadas para el tratamiento de la HTA y otros pacientes con ECV, se encuentran las intervenciones psicosociales y la psicología positiva, que hasta el momento han mostrado resultados prometedores. Así, esta revisión tiene como objetivo determinar de manera integral si el estado psicosocial y emocional de un individuo puede ser un factor de riesgo de HTA.
Descripción
Palabras clave
Hypertension, Cardiovascular disease, Happiness, Psychosocial Health, Hipertensión, Enfermedad cardiovascular, Felicidad, Psicosocial, Salud
Citación
Bautista-Sandoval, M. ., Chacín, M. ., Chaparro-Suárez, Y. ., Riaño-Garzón, M. E. ., Díaz-Camargo, E. A. ., Duran, P. ., Parra, H. ., Castro, A. ., Nava, M. . ., Medina Ortiz, O. ., D’Marco, L. ., Rojas, E. ., & Bermúdez, V. . (2022). Hypertension, emotions and happiness: A brief view from the biology to the positive psychology. Gaceta Médica De Caracas, 130(3S). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24152