Desmonte de la unidad de poder adquisitivo constante “UPAC”
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Barrios Melgarejo, Libia Rosa
Benítez Chaljub, Hugo Alfredo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
La Unidad de Poder Adquisitivo Constante, UPAC, ha dejado de pertenecer al ámbito económico del país, por mandato de la honorable Corte Constitucional que, interpretando la normativa vigente en concordancia con la carta magna, considero que los principios regentes de la misma eran contrarios a la estructura económica del mencionado UPAC. El UPAC surgió a la vida económica en el gobierno de Misael Pastrana Borrero, con un valor inicial de Cien pesos ($100); la calidad de unidad de poder adquisitivo constante garantiza que su poseedor podría adquirir constantemente con un UPAC lo que podía adquirir al momento de su adquisición, es decir, que el valor adquisitivo de su dinero no disminuiría. Como fórmula de ahorro parecía ideal, máxime si se tenia en cuenta que, aparte de la constante capacidad adquisitiva del dinero, la firma captadora pagaba un interés previamente convenido con el ahorrador. No obstante, por razones que serán objeto de análisis más adelante, el UPAC se torno impopular, dado que, quienes accedían a créditos en las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, entes que operaban con fundamento en la unidad UPAC, veían crecer su deuda constantemente, a pesar de cubrir oportunamente sus abonos mensuales.
Descripción
Palabras clave
Contaduría pública, Contaduría