Nuevo modelo para administración de los recursos de tecnológicos de C&W NETWORKS.
dc.contributor.advisor | Sanchez, Paola | |
dc.contributor.author | Trujillo Ballestas, Leandro | |
dc.contributor.author | Suarez Arcon, Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2018-12-14T13:51:04Z | |
dc.date.available | 2018-12-14T13:51:04Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En el siguiente documento expondremos una problemática que actualmente se esta presentando en la empresa Cable & Wireless, una empresa británica de telecomunicaciones multinacionales prestadora de servicios de IT y conectividad a través de fibra óptica con presencia en Londres, Reino Unido, el Caribe y América Latina. Presentaremos un modelo a la gerencia aplicado en empresas en Colombia y algunos países de América latina la cual mejora no solo la calidad de vida de los empleados de una compañía sino también ayuda a de disminuir la carga operativa de la infraestructura y los sistemas de información, gastos de inversión, mantenimiento entre otros. Su modelo de negocio, su proyección de expansión, su modelo de trabajo actual basado en la colaboración corporativa que consiste en tener profesionales idóneos con habilidades y destrezas para trabajar en la operación de otros países desde cualquier lugar donde se encuentren y las investigaciones realizadas por sus expertos en el mercado de desempeño, Cable and Wireless ha establecido contratar mas profesionales en Colombia para soportar sus operaciones en países donde tengan presencia, por su calidad laboral las cuales residen en la abundancia de mano de obra y en el bajo precio de sus costos laborales en comparación con otros países. Esto ha generado una problemática en cuanto al aumento de costos de inversión en oficinas, elementos ofimáticos, aumento de la carga de la infraestructura actual y sobrecarga de los sistemas de información por lo cual queremos proponer el siguiente modelo que ayude a minimizar costos y mejorar el actual. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2416 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.title | Nuevo modelo para administración de los recursos de tecnológicos de C&W NETWORKS. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Babilon, M., & O’Keefe, K. (1998). Telecommuting: changing who we are (Professional Communication Conference). IPCC 98 Proceedings. IEEE International, 2, 271-276. | eng |
dcterms.references | Ballón Bahamondes, R.D. (2010). Propuesta de un modelo de teletrabajo para su implementación en las empresas del sector privado peruano. Informe de Investigación. | spa |
dcterms.references | Barba, L. (2001) El trabajador y los profesionales de la información. El profesional de la información, vol. 10, nº 4, abril 2001. Recuperado desde http://eprints.rclis.org/15631/1/barba.pdf | spa |
dcterms.references | Civit, C., Civit-Alaminos, C., & March, M. (2000). Implantación del teletrabajo en la empresa. Barcelona: Gestión. | spa |
dcterms.references | Consejería de economía, innovación y ciencia (2010). Guía de recomendaciones y buenas prácticas para el impulso del teletrabajo. Junta de Andalucía, España. | spa |
dcterms.references | Contreras, O. (2015) Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. SUMA NEG. 2015; 6 (13): 74-83. Recuperado desde https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000129#fn0020 | spa |
dcterms.references | DRAE: Real Academia de la lengua Española (RAE). | spa |
dcterms.references | Fernandes Bernardino, André; De Déa Roglio, Karina; Del Corso, Jansen Maia | spa |
dcterms.references | Fundación Universia y Fundación ONCE (2011). El teletrabajo en la estrategia organizativa. | spa |
dcterms.references | Fundación Universitaria Konrad Lorenz (2008). Métodos de gestión para una arquitectura de teletrabajo. | spa |
dcterms.references | FundeTIC. FundeTIC busca regulación del teletrabajo en Bolivia. (Informe de avance No. 2014). doi:http://www.larazon.com/suplementos/financiero/FundeTIC-busca-regulacion-teletrabajoBolivia_0_2048795220.html | eng |
dcterms.references | Glinsky, E. (2014). El teletrabajo como forma de retener talentos femeninos. Cronista.Com doi:http://www.cronista.com/negocios/El-teletrabajo-como-forma-de-retenertalentos-femeninos-20140307-0026.html | spa |
dcterms.references | Managing Telework: Strategies for Managing the Virtual Workforce [Jack Nilles / Hardcover / 1998] más adeptos. Consultado en http://www.cronista.com/negocios/Buscan-regular-porley-el-teletrabajo-una-modalidad-cada-vezcon-mas-adeptos-20150406-004.html | eng |
dcterms.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. Libro Blanco El ABC en Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. ABC del Decreto Reglamentario del teletrabajo. | spa |
dcterms.references | Oficina del Trabajo, Ginebra (2016), Documento Temático para el Foro de diálogo mundial sobre las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de servicios de TIC y financieros (Ginebra, 24-26 de octubre de 2016). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_531116.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz Chaparro, Francisco, El teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología, Madrid: McGraw–Hill / Interamericana de España, 1997, p. 57. | spa |
dcterms.references | Osio, L., & Delgado de Smith, Y. (2010). Mujer, cyberfeminismo y teletrabajo. Compendium, 24, 61-72. | spa |
dcterms.references | Pérez de los Cobos, F., citado por Raso Delgue. | spa |
dcterms.references | Raso Delgue, Juan, La contratación atípica del trabajo, Montevideo: Editorial Amalio M.Fernández S.R.L., 2000, p. 276. | spa |
dcterms.references | Rodriguez, M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Revista Gaceta Laboral. | spa |
dcterms.references | Saco Barrios, R (2007) El teletrabajo. Revista de la facultad de derecho. Edición Num. 60. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2954/2857 | spa |
dcterms.references | Suarez, A (2015) Teletrabajo: realidad y bienestar, Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – UNAD. / Volumen 7 - Enero - Diciembre – 2016. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/viewFile/2299/2432 | spa |
dcterms.references | TELECOMMUTING AND HRM: A CASE STUDY OF AN INFORMATION TECHNOLOGY SERVICE PROVIDER JISTEM: Journal of Information Systems and Technology Management, vol. 9, núm. 2, mayo-agosto,2012, pp. 285-306 Universidade de São Paulo | eng |
dcterms.references | Volumen 13, No 1: 29-42. http://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3585/3583 | spa |
dcterms.references | Yvette Blount (2015), "Pondering the Fault Lines of Anywhere Working (Telework, Telecommuting): A Literature Review", Foundations and Trends® in Information Systems: Vol. 1: No. 3, pp 163-276 | eng |
sb.programa | Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 601.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: