Casación de efectos civiles en un matrimonio católico
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Ospino Molinares, Iván Darío
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Tradicionalmente el matrimonio en Colombia era una institución
égida de la iglesia católica en forma casi exclusiva, y excluyente. No obstante, con el devenir de los tiempos, los legisladores colombianos tomaron conciencia de la necesidad de democratizar esta institución, ya que
eran muchos los colombianos que, queriendo organizar su vida familiar, se
veían poco menos que marginados por no compartir las creencias de la Iglesia de Roma; las consecuencias se hacían más agudas si se parte del hecho de que sólo el matrimonio católico y el matrimonio civil ejercían efectos civiles: las demás formas de matrimonio eran poco menos que ensayos sectarios que, por fin, se vieron cristalizados con la modernización de la normatividad colombiana sobre el tema. Pero las innovaciones no se limitaron a la introducción de normas que permitieran y dieran legalidad a los matrimonios religiosos de otras creencias: también, en la normatividad, se incluyeron aspectos tales como la cesación del efecto civil del matrimonio católico, lo que, en mucho, tiempo no paso de ser una mera utopía dada la influencia radical del Clero en de gobierno Colombiano y por consiguiente en su toma de decisiones.
Descripción
Palabras clave
Derecho, Matrimonio, Legislación, Derecho de familia