Factores de riesgos socio-ambientales referidos, asociados a Dengue Clásico Secretaria de Salud de Soledad 2003-2004
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Cuesta Tache, Heidy
Prada Ospino, Lestky
Rada Martinez, Roset
Torres Vargas, Karol
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
En el 2004 Carlos Álvarez, Heidy Cuesta, Lestky Prada, Roset Rada, Karol
torres, descubrieron bajo un enfoque conceptual Factores de riesgos socio
ambientales referidos, asociados a dengue clásico con los postulados teórico
de David Botero. Factores de riesgos socio-ambientales referidos, asociados a
dengue clásico secretaria de salud de soledad 2003-2004, para la cual se
entrevistaron los afectados.
Los autores encontraron que en los meses de septiembre 2003 - abril del 2004
se_presentaron 62 casos; el mes de mayor prevalencia fue octubre (32%),
siguiendo septiembre (28%), enero (13%), diciembre (11 %), noviembre (8%),
febrero - abril (4%), el barrio en donde más se presentó fue costa hermosa
(25%). Las edades más afectadas fueron de 5-14 años (55%), sexo masculino
(64%), nivel de escolaridad secundaria (45%). Se observa que el 75% de los
afectados refieren tener tanques bajos, el 41 % manifiesta .la existencia de
canales para aguas lluvias, el 99% manifiesta utilizar anjeo, el 92% refieren
.utilizar insecticidas, el 100% manifiestan que la forma de. transmisión es
picadura, el 85% cree que se previene fumigando, el 100% manifiesta que se
presenta fiebre, el 94% refiere utilizar acetaminofen para su tratamiento. El
82% manifiesta tener un estado de salud bueno y el 11 % regular, el 96% refiere
no trabajar.
Se concluyo que esta población convive con múltiples factores socioambientales
que inciden en su salud y por ende en sus estilos de vida.
Este estudio recomienda adquirir un compromiso real para evitar la transmisión
del dengue, eliminando los criaderos a través de acciones directas y de
educación a la comunidad.
Descripción
Palabras clave
Participación comunitaria, Dengue, Fiebre amarilla, Malaria, Epidemias, Enfermedades transmitidas por vectores