Importancia del efectivo
Archivos
Fecha
2002
Autores
Molina Arteta, Luciano Rafael
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
En Colombia en los últimos años un sinnúmero de empresas, tanto mercantiles como de producción incluyendo entidades financieras, se han visto en una difícil situación, ya que algunos de sus proyectos rentables frecuentemente van al fracaso motivados en muchos casos por la insuficiencia de efectivo y por otro lado, actividades no rentables continúan por largo periodo sí se le provee efectivo al sistema.
Es así como una mala administración y contabilización del efectivo, puede
ocasionar en algunos casos un efecto negativo para los negocios de una
empresa. Por consiguiente, en las empresas a falta de un buen manejo de su
dinero, en lo que respecta a las entradas y salidas de este factor (dinero), no
tienen sincronizado la necesidad de mantener un buen flujo de efectivo, lo cual es de suma importancia ya que puede disponer de ello cuando así lo considere.
Por otro lado, aquellas empresas que sí le dan un tratamiento apropiado a su
dinero, corren un menor riesgo de liquidación y de ahí surge el interrogante
del ¿Por qué es tan importante el mantener suficiente efectivo en una
empresa?
En lo extendido de este trabajo se dará a conocer que las empresas en muchos casos son un organismo vivo y el flujo de efectivo es la savia que lo nutre, pues muy pocas transacciones tienen lugar sin que no se inicie o se termine con la afluencia o salida de efectivo, explicar el imperativo de realizar
proyecciones que aseguren suficiente efectivo para hacer frente a todas las
necesidades de la empresa. De tal manera comprobar hasta qué grado las
empresas le dan importancia al flujo de efectivo que poseen en su administración.
Descripción
Palabras clave
Entidades financieras, Proyectos rentables, Insuficiencia de efectivo