Perspectivas económicas y sociales del turismo en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

1987

Autores

Guerra S., Hugues
Pinto S., Luis Alfonso

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

La expansión de la economía en los años de posguerra y la generación de un alto grado de empleo, dadas las exigencias de la reactivación produjo un incremento en el ingreso medio pércapita de los países industrializados de Occidente; coyuntura que repercutió en un acelerado crecimiento del mercado turístico internacional, mostrando al turismo como una nueva actividad que se destacó en el comercio mundial de los años 60. La situación de los países del tercer mundo es contrastante con relación a los países industrializados. Poca competividad de sus productos y materias primas en los mercados internacionales (inestabilidad de sus precios y cualidad de estas) son apenas unos de los factores que afectan notoriamente sus exportaciones. En tales circunstancias se ve en el turismo una alternativa para aumentar el volumen de las exportaciones y acelerar el proceso de desarrollo. Capitalizando experiencias positivas de países pioneros en esta actividad, Francia, Italia, España entre otros se inicia la explotación de la llamada industria Turística. En materia de turismo, se evidenció por primera vez en Colombia la intención de impulsar esta actividad bajo el mandato del Dr. Enrique Olaya Herrera con la creación del Servicio Oficial de Turismo, mediante ·la Ley 48 de 1931; pero realmente el desarrollo histórico de ésta actividad se inicia con la fundación de la Empresa Colombiana de Turismo por medio del Decreto 0272 del 29 de Octubre de 1957, con el carácter de sociedad anónima de economía mixta y con el propósito fundamental de fomentar y explotar la industria turística nacional. No fue fácil el camino que le tocó recorrer a la Empresa Colombiana de Turismo para el cabal cumplimiento de sus funciones, halló una serie de obstáculos originados unos en su estructuración, otros en la inadecuada aplicación de los reglamentos por parte de los gobiernos que le sucedieron a su creación. Agregados a la permanente insuficiencia de recursos para realizar los planes de fomento e inversión. Factores que acabaron con las aspiraciones de encauzar el turismo hacia el desarrollo.

Descripción

Palabras clave

Turismo, Economía, Industrialización

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones