Aspectos tributarios y jurídicos de las prestaciones sociales especiales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2002

Autores

Mass De la Rosa, Yidis
Muñoz Berdugo, Rosiris

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Las prestaciones sociales pueden entenderse como el conjunto de derechos o garantías consagrados a favor de los trabajadores o de sus beneficiarios por el hecho de estar o haber estado los primeros al servicio de empresas o patronos, con excepción del salario propiamente dicho, ósea la remuneración inmediata que reciben por concepto de sus labores, sea que tales derechos beneficios o garantías hayan sido establecidos por virtud de leyes y decretos de carácter social, o de contactos individuales de trabajo, convenciones colectivas, reglamento de trabajo y fallos arbitrales. Las prestaciones sociales pueden ser legales o extralegales. Obviamente, las legales son las que tienen su origen en la ley; las extralegales lo tienen en el contrato de trabajo, la convención colectiva de trabajo, el laudor arbitral, el reglamento interno de trabajo, en las políticas del empleador o la costumbre

Descripción

Palabras clave

Prestaciones sociales, Trabajadores, Derechos, Beneficios

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones