Funciones ejecutivas y desempeño pruebas saber once de una institución educativa
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Carrillo Sierra, Sandra Milena | |
dc.contributor.advisor | Rivera Porras, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Carreño Mesa, Indira Alexandra | |
dc.contributor.author | Muñoz Parejo, Vanesa Andrea | |
dc.date.accessioned | 2020-08-11T23:19:08Z | |
dc.date.available | 2020-08-11T23:19:08Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se basa en relacionar las funciones ejecutivas con el desempeño pruebas saber once de una institución educativa a través de la prueba neuropsicológica BANFE (batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulo frontal). Metodología: se hará la aplicación de la batería, bajo el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, bajo un diseño no experimental trasversal para la recolección de los datos en un momento único del primer semestre del año 2016. Resultados: resultados: La muestra total fue de 32 estudiantes; el 78,2% (25) fueron hombres y el 21,8% mujeres. El 87,5% (28) de la muestra presentaba lateralidad derecha, el 9,3% (3) lateralidad izquierda y el 3,1% (1) ambidiestro. En cuanto al desempeño de las funciones ejecutivas se identificó que tres de las funciones ejecutivas como memoria de trabajo viso espacial secuencial, flexibilidad mental y secuencia inversa tuvieron los resultados más altos, con un nivel alto, en una puntuación de 4 a 4,9. Discusión, Se comprueba la hipótesis de que existe relación de dependencia entre las Funciones Ejecutivas y el desempeño de las pruebas saber 11 específicamente en el área de Matemáticas Conclusiones: Existe relación moderada entre las Funciones Ejecutivas y el desempeño en el área de Matemáticas y Lectura Crítica, destacando que a mejor funcionamiento de las FE mayor desempeño académico. Se encontró un bajo desempeño la Función Control Inhibitorio, Planeación y Flexibilidad Menta, obteniendo resultados por debajo de 3 ubicándolas en un nivel de alteración moderada. Se evidencia una marcada impulsividad en los estudiantes de once grado evaluado. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6249 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Funciones ejecutivas | spa |
dc.subject | Batería BANFE | spa |
dc.subject | Prueba saber | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.title | Funciones ejecutivas y desempeño pruebas saber once de una institución educativa | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Andreu, J., Peña, M., & Penado, M. (2012).Análisis de la impulsividad en diferentes grupos de adolescentes agresivos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12 (3), 441-552. | spa |
dcterms.references | Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México, D.F., México: Manual Moderno. Recuperado de file:///D:/Ardila_Alfredo_Y_Rosselli_Monica_-_Neuro.pdf | spa |
dcterms.references | Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008).Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8, (1), 1-21. | spa |
dcterms.references | Basantes, A. (2012).LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS PRINCIPALES ERRORES ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE EN LA ESCRITURA CON LA ESTIMULACIÓN DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA CARCELÉN DEL SECTOR NORTE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO-ECUADOR. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1872/1/T-UCE-0010-257.pdf | spa |
dcterms.references | Batista, J. (2012). REVISIÓN TEÓRICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. Recuperado de file:///D:/INFROMACION%20RECU/REVISI%C3%93N%20TE%C3%93RICA%20 DE%20LAS%20FUNCIONES%20EJECUTIVAS.pdf | spa |
dcterms.references | Bausela, E. (2014). Funciones ejecutivas: unidad-diversidad y trayectorias del desarrollo. Acción Psicológica, 11(1). | spa |
dcterms.references | Bayona, K. y Rojas, M. (2017). Funciones ejecutivas básicas en estudiantes de 11 grado, de un colegio público del municipio de Cúcuta. Departamento de psicología, Universidad Simón Bolívar, Colombia. | spa |
dcterms.references | Calle, D. (2017).Filogenia y desarrollo de funciones ejecutivas. Psicogente, 20, (38), 368-381. | spa |
dcterms.references | Cardona, M. y Varela, V. (2017). Desempeño lector en niños con diagnóstico de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad). Psicogente, 20(37), 99-117. | spa |
dcterms.references | De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Recuperado de http://www.hacari-nortedesantander.gov.co/apc-aa- files/62626663316565353939363063613331/constitucioncolombia2_actualizada_10_f rebrero_2011.pdf | spa |
dcterms.references | De Educación, L. G. (2007). Ley general de educación. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/mx/mx146es.pdf | spa |
dcterms.references | De la Nación, P. G. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://comisionseptimasenado.gov.co/Familia/Ninez/INFANCIA%20DISPOSICIONE S%20ICBF.pdf | spa |
dcterms.references | De Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 DE 2006. Recuperado de file:///D:/Marco%20referencial/1090%2006.pdf | spa |
dcterms.references | Duncan, J. y Owen, A. M. (2000). Common regions of the human frontal lobe recruited by diverse cognitive demands. Trends in Neuroscience, 23, 475–483. | eng |
dcterms.references | Icfes. 2017. Guía de orientación Saber 11°, 5 a Edición. Rescatado de file:///C:/Users/roly/Downloads/Guia%20de%20orientacion%20saber%2011-2017- 2%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Icfes. 2018. Guía de orientación Saber 11°.Para instituciones educativas 1 a Edición. Rescatado de file:///C:/Users/roly/Downloads/Guia%20de%20orientacion%20saber%2011%20para %20instituciones%20educativas%202018-1.pdf | spa |
dcterms.references | Icfes. 2018. Guía de orientación Saber 11 °. Para estudiantes1 a Edición. Rescatado de file:///C:/Users/roly/Downloads/Guias%20de%20lineamientos%20del%20examen%20 de%20estado%20saber%2011%20para%20estudiantes.pdf | spa |
dcterms.references | Flores, J. y Ostrosky, F. (2008). Funciones ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicologica, Neuropsiquiatria y Neurociencia, 8, (1), 23-46 | spa |
dcterms.references | Flores, J. y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de los lobulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8, (1), 47-58. | spa |
dcterms.references | Flores, J., y Ostrosky, F., Lozano, A. (2008). Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas: Presentación. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 141- 158. | spa |
dcterms.references | Flores, J. y Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicologico de lobulos frontales y funciones ejecutivas. Mexico: Manual moderno. | spa |
dcterms.references | Flores, L., Castillo, P y Jiménez, M. (2014).Desarrollo de Funciones Ejecutivas, de la Niñez a la Juventud. Anales de psicología, 30 (2), 463-473. | spa |
dcterms.references | Fuster, J.(2002). Frontal lobe and Cognitive development. Journal of Neurocytology, 31, 373– 385. Recuperado de file:///D:/fuster.pdf | eng |
dcterms.references | García, M. (2012).Las Funciones Ejecutivas Cálidas Y El Rendimiento Académico. Universidad Complutense de Madrid. Rescatado de: http://eprints.ucm.es/17102/ | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández-Collado, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández-Collado, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. Recuperado de http://omar.almarax.com/wp-content/uploads/2017/02/metodologia6.pdf | spa |
dcterms.references | McMillan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid. 5° edición. PEARSONEDUCACION, S.A., ISBN: 84-205-4163-X | spa |
dcterms.references | Mercader, J. (2017).Un estudio longitudinal de la contribución a las dificultades del aprendizaje de las matemáticas de las funciones ejecutivas, la motivación y las competencias básicas en matemáticas (Tesis de Doctorado). Rescatado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/404334/2017_Tesis_Mercader%20Ruiz_Je ssica.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Mejía, E. y Escobar, H. (2012). Caracterización de procesos cognitivos de memoria, lenguaje y pensamiento, en estudiantes con bajo y alto rendimiento académico. Revista diversitas, perspectiva s en psicología. 8 (1), 123-138. | spa |
dcterms.references | Miller, E. y Cohen, J. D. (2001). An integrative theory of prefrontal cortex function. An annual Review neuroscience, 24, 67-2o2. Recuperado de file:///D:/Antce | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Preescolar, básica y media. Rescatado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/ | spa |
dcterms.references | Morduchowicz. A. (2004). DISCUSIONES DE ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN (1a ed.). Buenos Aires: Argentina. Recuperado file:///D:/INDIRA/Ivestigacion%20por%20parte/ANTECEDENTES/ECONOMIA%2 0Y%20EDUCACION/ECONOMIA%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf | spa |
dcterms.references | OCDE. (2013). Estudios económicos de la OCDE en Colombia. Rescatado de http://www.oecd.org/eco/surveys/Colombia_Overview_ESP%20NEW.pdf | spa |
dcterms.references | OCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE en Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | OCDE. (2016). Educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | PDN. (2015). CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERISTARIA. | spa |
dcterms.references | Remolina, C., Quintero, S. y Duque, M. (2016).Funciones ejecutivas complejas en estudiantes de 11°Grado, de institución pública educativa, Cúcuta. Departamento de psicología, Universidad Simón Bolívar, Cúcuta-Colombia. | spa |
dcterms.references | Richard’s,M . , Canet, L .l Introzzi, I. y Urquijo, S. (2014). Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 5-20. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, K. y Villamizar, M. (2017). Memoria de trabajo en estudiantes de once grado de una Institución Educativa de Cúcuta. Departamento de psicología, Universidad Simón Bolívar, Colombia. | spa |
dcterms.references | Sans, A., Boix, C., Colmé, R., López, A. y Sangyinetti, A. (2012). Trastornos del aprendizaje. Pediatría integra, 16, (9), 691-699. | spa |
dcterms.references | Tirapu, J., Cordero, P., Luna, P. y Hernáez, P. (2017). Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales. Revista de Neurología, 64, 75-84. | spa |
dcterms.references | Raghubar, K. P., Barnes, M. A., y Hecht, S. A. (2010). Working memory and mathematics: A review of developmental, individual difference, and cognitive approaches. Learning and Individual Differences, 20(2), 110-122. | eng |
dcterms.references | Ramiro, P., Navarro, J., Menacho, I., & Aguilar, M. (2010). Estilo cognitivo reflexividad- impulsividad en escolares con alto nivel intelectual. Revista Latinoamericana de Psicología, 42 (2), 199-202. | spa |
dcterms.references | Ramos, C. (2015). Niveles de impulsividad en una muestra de estudiantes Ecuatorianos.Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 3(1) ,81 – 86. | spa |
dcterms.references | Riaño, M. y Quijano, M.C. (2015). La función reguladora del lenguaje, Intervención en un caso de atención deficitaria. Acta Neurológica Colombia, 31(1) ,71-78. | spa |
dcterms.references | Riaño, Díaz, Salón, Salomón y Raynaud. (2017). Habilidades Cognoscitivas en niños que inician edad escolar en la Base de la Pirámide: Estudio Comparativo. Libro: La Base de la Pirámide y la Innovación Frugal en América Latina ISBN: 978-980-402-214-2 | spa |
dcterms.references | Torrado, J y Jaramillo-Moreno, R. (2012). Desempeño de la memoria de trabajo en universitarios con rasgo/estado de ansiedad y rasgo/estado de ira. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. 12 (2), 61-75. | spa |
dcterms.references | Rosselli, M., Jurado, M., y Matute, E. (2008). Las Funciones Ejecutivas a través de la Vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 23-46. | spa |
dcterms.references | Turriaga, M. (2012).Estudio del entrenamiento de las funciones ejecutivas y el desempeño de la resta. Quitó-Ecuador. Universidad San Francisco de Quito, colegio de postgrados. Rescatado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2078 | spa |
dcterms.references | Vergara, M. (2011).FUNCIONES EJECUTIVAS Y DESEMPEÑO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE PSICOLOGIA DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, EN BELLO ANTIOQUIA (Tesis de maestría). Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1219/1/Funciones_Ejecutivas_Estu diante_Vergara_2011.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos. Recuperado de file:///C:/Users/SaraiVeloz/Desktop/ANTECEDENTES%2014/OCDE/OCDE%202O1 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 474.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: