Mecanismo de retención en la fuente y su afectación en la liquidez en las empresas del sector industrial de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Olivero Vega, Enohemit | |
dc.contributor.author | Alvarez Benedetti, Vanessa | |
dc.contributor.author | López Acosta, Nohelia Judith | |
dc.contributor.author | Montes Núñez, Jaime David | |
dc.contributor.author | Solano Castro, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T20:16:08Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T20:16:08Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se tuvo como objetivo principal identificar cuál es el efecto del sistema de retención en la fuente del impuesto de renta e industria y comercio en la liquidez de las empresas del sector industrial en Barranquilla. Tuvo como propósito dar respuesta a través del análisis de la relación entre las retenciones, los flujos de efectivo, la disponibilidad de recursos para inversión y operación, el comportamiento de la liquidez ante distintas tarifas según la actividad económica desarrolladas por empresas manufactureras las cuales son claves al momento de practicarse los anticipos. Así mismo, se evaluó la relación entre las retenciones fiscales y los flujos de efectivo, se analizó cómo la disponibilidad de recursos económicos para inversión y operación se ve afectada por el cumplimiento de estas obligaciones; y se clasificaron las distintas tarifas de retención según la actividad económica desempeñada tanto en el ámbito nacional como territorial. En el contexto de la ciudad de Barranquilla, el sector industrial representa un componente clave de la economía regional, destacándose por su contribución significativa al empleo y al producto industrial del Caribe colombiano. No obstante, la implementación del sistema de retenciones y autorretenciones ha obligado a estas empresas a reorganizar sus flujos de caja, especialmente aquellas que operan bajo esquemas de ventas a crédito, enfrentando así limitaciones para cumplir con sus obligaciones tributarias sin afectar su operatividad. De esta manera, se expuso como problemática central de esta investigación el fuerte impacto que tiene el sistema de retención en la fuente tanto del impuesto de renta como del impuesto de industria y comercio sobre el sector industrial en Barranquilla. Este mecanismo, aunque diseñado con fines de control y eficiencia tributaria, genera obligaciones fiscales anticipadas que desequilibra en la mayoría de las ocasiones, el flujo de caja de las compañías, especialmente aquellas que dependen de ventas a crédito o que enfrentan márgenes operativos ajustados. | spa |
dc.description.abstract | The main objective of this research was to identify the effect of the withholding tax system on the liquidity of companies in the industrial sector in Barranquilla. Its purpose was to provide an answer through the analysis of the relationship between withholdings, cash flows, availability of resources for investment and operation, the behavior of liquidity in the face of different rates according to the economic activity developed by manufacturing companies, which are key at the time of making advance payments. Likewise, the relationship between withholding taxes and cash flows was evaluated, it was analyzed how the availability of economic resources for investment and operation is affected by the compliance with these obligations; and the different withholding rates were classified according to the economic activity performed both at the national and territorial level. In the context of the city of Barranquilla, the industrial sector represents a key component of the regional economy, standing out for its significant contribution to employment and the industrial product of the Colombian Caribbean. However, the implementation of the withholding and self-withholding system has forced these companies to reorganize their cash flows, especially those operating under credit sales schemes, thus facing limitations to meet their tax obligations without affecting their operations. Thus, the main problem of this research was the strong impact of the withholding tax system on the industrial sector in Barranquilla. This mechanism, although designed for tax control and efficiency purposes, generates anticipated tax obligations that unbalance, in most cases, the cash flow of companies, especially those that depend on credit sales or face tight operating margins. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16877 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Retenciones | spa |
dc.subject | Impuestos | spa |
dc.subject | Liquidez | spa |
dc.subject | Indicadores | spa |
dc.subject | Estrategias financieras | spa |
dc.subject | Solvencia | spa |
dc.subject.keywords | Withholdings | eng |
dc.subject.keywords | Taxes | eng |
dc.subject.keywords | Liquidity | eng |
dc.subject.keywords | Indicators | eng |
dc.subject.keywords | Financial strategies | eng |
dc.subject.keywords | Solvency | eng |
dc.title | Mecanismo de retención en la fuente y su afectación en la liquidez en las empresas del sector industrial de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Acuerdo No. 119 de 2019. (2019). Artículo 411. Agentes autorretenedores. Alcaldía de Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://tramites1.suit.gov.co/registro-web/suit_descargar_archivo?A=96320 | spa |
dcterms.references | Agencia Tributaria de España. (2022). Retención en la fuente y pagos fraccionados. https://www.agenciatributaria.es | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2023). Acuerdo N°0006 de 2023:Por el cual se adecua y se ajusta el estatuto tributario en el distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | Alvarez-Moreira, P. J., & Pizarro-Anchundia, S. E. (2022). Activo corriente en la rentabilidad de la empresa proimec s.a. del cant n manta, 2019-2020. https://www.redalyc.org/journal/6858/685872167001/html/ | spa |
dcterms.references | Amat, O. (2002) Análisis de estados financieros: Fundamentos y aplicaciones. Ediciones Gestión 2000, S.A. | spa |
dcterms.references | Art. 368. Quienes son agentes de retención. - Estatuto.co. (s. f.). https://estatuto.co/368 | spa |
dcterms.references | Art. 388. Depuración de la base del cálculo de la retención en la fuente. - Estatuto.co. (s. f.). https://estatuto.co/388 | spa |
dcterms.references | Art. 383. Tarifa. - estatuto.co. (s. f.). https://estatuto.co/383 | spa |
dcterms.references | Art. 368-2. Personas naturales que son agentes de retención. - Estatuto.co. (s. f.). https://estatuto.co/368-2 | spa |
dcterms.references | Asociación Nacional de empresarios de Colombia (ANDI). 2020. Encuesta de Liquidez de las empresas. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15693-encuesta-de-liquidez de-las-empresa | spa |
dcterms.references | Ardila, P., & Rengifo, J. (2017). Los cambios en las reformas tributarias para la categoría de profesiones liberales en renta entre 1990–2016 en Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12010/2529 | spa |
dcterms.references | Azofra, V. (2012). Pasado y presente de las finanzas corporativas. Revista de Contabilidad y Dirección, 15, 135-165. Recuperado de http://www.accid.org/revista/documents/Pasado_y_presente_de_las_finanzas_co rporativas.pdf | spa |
dcterms.references | Bechtel A, Ranaldo A & Wrampelmeyer J (2023), Liquidity Risk and Funding Cost, Review of Finance, Volume 27, Issue 2, Pages 399–422, https://doi.org/10.1093/rof/rfac020 | eng |
dcterms.references | Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2013). Financial management: Theory & practice (14ª ed.). Cengage Learning. | eng |
dcterms.references | Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2020). Fundamentals of Financial Management. Recuperado de http://213.55.90.4/admin/home/Dmu%20Academic%20Resource/FBE/Accounting %20And%20Finace/2nd%20Year/(15th)%20Eugene%20F.%20Brigham%20&%20 Joel%20F.%20Houston%20%20Fundamentals%20of%20Financial%20Managemen t.%2015th%20edition-Cengage%20(2019).pdf | eng |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Barranquilla. (2024). Estudio económico y social del Atlantico 2023. Recuperado de https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2024/01/Estudio Economico-y-Social-Atlantico-2023 | spa |
dcterms.references | Chagolla, M. A. (2009). 10 razones financieras. Universidad de Michigan. https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20finanzas/finanza s%20i%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/10%20razones%20financieras.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (2010). Ley 1430 de 2010 Art. 15. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41063 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (2024). Decreto 0242. Pág 5-20 https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%200242%20DE %2029%20DE%20FEBRERO%20DE%202024.pdf | spa |
dcterms.references | Concha, A., & Chavín, M. (2018). Análisis de las necesidades financieras en empresas del sector manufacturero. Universidad de Pamplona. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2022). Estatuto Tributario de Colombia. https://www.dian.gov.co | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 95, 338 y 363. Recuperado de la URL https://www.constitucioncolombia.com | spa |
dcterms.references | Decreto 624 de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la DIAN. Diario Oficial No. 38.756. 30 de marzo de 1989. | spa |
dcterms.references | Decreto 1625 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria. Diario Oficial No. 49.899. 11 de octubre de 2016. | spa |
dcterms.references | Decreto 572 de 2025. Por el cual se modifican tarifas de autorretención y bases mínimas en sectores específicos. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 28 de mayo de 2025. | spa |
dcterms.references | Decreto 1651 de 1961. (s.f.). Diario Oficial, Colombia. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewdocument.asp?id=1326395 | spa |
dcterms.references | Decreto 2201 de 2016, Artículo 1. (s.f.). Función Pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78953 | spa |
dcterms.references | DerechoTributarioInfo. (2025). Retención en la fuente: El mecanismo esencial de recaudación en Colombia. Recuperado de https://derechotributario.puntanetwork.com/derecho-tributario colombiano/retencion-fuente-mecanismo-esencial-recaudacion-colombia/ | spa |
dcterms.references | DIAN. (2023). Retención en la fuente. Recuperado de https://www.dian.gov.co | spa |
dcterms.references | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2024). Decreto 0249 de 2024: Por el cual se establecen las tarifas de autorretención. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. | spa |
dcterms.references | Estatuto.co. (s.f.). Artículo 367. Finalidad de la retención en la fuente. Recuperado de https://estatuto.co/367 | spa |
dcterms.references | Estatuto.co. (s.f.). Artículo 368. Quiénes son agentes de retención. Recuperado de https://estatuto.co/368 | spa |
dcterms.references | EY. (2022). Análisis del riesgo de insolvencia. Recuperado de https://www.ey.com/es_pe/insights/assurance/analisis-riesgo-insolvencia | spa |
dcterms.references | Fano, D., Oubiña, G., Di Giorgio, S., y Marin, A. (2018). Efecto de regímenes de anticipos de impuestos en capacidad de pago y rentabilidad de empresas del sector de construcción. Centro de Estudios Sectoriales y de Desempeño Empresarial. Recuperado de https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/635.pdf | spa |
dcterms.references | Fong Díaz, S., Maldonado Sandoval, F. J., & Riascos Angulo, M. del P. (2022). Una revisión sistemática sobre la contribución de los indicadores financieros a la identificación del riesgo de insolvencia de las pymes en América Latina. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/b1101a12-38a1-4d81-8d3c a2fea8c9cde7 | spa |
dcterms.references | Franco, S. (2024). Guía Completa de la Retención en la Fuente: Todo lo que Necesitas Saber. Sitio web Contadores Integrales. Recuperado de https://contadoresintegrales.com.co/blog/guia-completa-de-la-retencion-en-la fuente-todo-lo-que-necesitas-saber/ | spa |
dcterms.references | Galarza Villalba, M. F., (2017). Pago anticipado del impuesto sobre la renta y su incidencia en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(2), 177-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564677244004 | spa |
dcterms.references | García C., W., (2021). Recaudación del impuesto sobre la renta y su impacto en el presupuesto de la Nación. Actualidad Contable Faces, 24(43), 93-115. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25769354005 | spa |
dcterms.references | Garcia, E. (2022). Percepción de los estudiantes del programa de contaduría pública últimos semestres de la universidad del valle sede pacífico, sobre los efectos de autorretención especial a título de renta aplicación de reforma tributaria ley 1819 de 2016. Universidad Del Valle Sede Pacífico. Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/8e2ea45a-757c 49a5-ba7f-c272a954f8a3/conten | spa |
dcterms.references | García, J., & Fernández, J. (1992). Propuesta metodológica para análisis de la solvencia de las empresas. https://www.redalyc.org/pdf/399/39903108.pdf | spa |
dcterms.references | Gaytán Cortés, J., (2012). Indicadores financieros y económicos. Mercados y Negocios, (26), 203-214. | spa |
dcterms.references | Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principles of managerial finance (13ª ed.). Pearson. Recuperado de https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm finan-12edi-gitman.pdf | eng |
dcterms.references | Gómez, J. & Rodríguez, P. (2022). Impacto de la retención en la fuente en la liquidez de las empresas colombianas. Revista de Finanzas y Tributación, 10(2), 45-63. | spa |
dcterms.references | Ibáñez C. (2024) Retención en la fuente en Colombia: aspectos claves y cálculos. https://www.buk.co/blog/retencion-en-la-fuente-sabes-en-que-consiste | spa |
dcterms.references | Internal Revenue Service (IRS). (2023). Withholding Tax in the United States. https://www.irs.gov | eng |
dcterms.references | Jara, A., & Winkler, R. (2005). Gestión de la liquidez empresarial: Conceptos y estrategias. Editorial Financiera. | spa |
dcterms.references | Ley No. 38 de 1969. (1970, 23 de enero). Por la cual se dictan normas sobre retención en la fuente y anticipo del impuesto sobre la renta y complementarios y se señalan sanciones. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1593818 | spa |
dcterms.references | Linares Mustaros, S., Farreras Noguer, M. A., Ferrer Comalat, J. C., & Rabaseda Tarres, J. (2012). Una nueva ratio sectorial: La ratio de retorno líquido. Cuadernos del CIMBAGE, (15), 72. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46226414004 | spa |
dcterms.references | Lizarzaburu Bolaños, E., Burneo, K., & Berggrun, L. (2021). Riesgo de insolvencia y devolución de acciones: análisis empírico de la puntuación Z de Altman en el sector minero peruano entre 2008 y 2018. Revista Universidad y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8558 | spa |
dcterms.references | López, M. (2021). Principios contables aplicados a la retención en la fuente. Editorial Contabilidad & Tributación. | spa |
dcterms.references | López, D. (2024). Las propuestas de diversossectores ante desafíosfiscales en Barranquilla: piden priorizar inversiones en infraestructura. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/las-propuestas-de-diversos sectores-ante-desafios-fiscales-en-barranquilla-piden-priorizar-inversiones-en infraestructura-y-programas-sociales-34021 | spa |
dcterms.references | López, J. A., & Mendoza, K. L. (2022). Efectos financieros de la retención en la fuente en empresas manufactureras colombianas. Revista Contaduría y Finanzas, 19(2), 45-62. https://doi.org/10.22201/rcf.2022.19.2 | spa |
dcterms.references | Macias, J., & Rivera, P. (2023). Estrategias de gestión y crecimiento en la pyme colombiana. Revista de Economía Aplicada, 15(1), 22–38. | spa |
dcterms.references | Murillo Pérez, S., Ruiz Campos, S. F. y Benavides Chacón, J. (2013). Modelo comparativo de índices financiero para la evaluación de la gestión de compañías comparables en Latinoamérica. Tec Empresarial, 7(1), 21-31. | spa |
dcterms.references | Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. https://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf | spa |
dcterms.references | ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Ortiz, H. (1997). Flujo de caja y proyecciones financieras (2.a ed.). | spa |
dcterms.references | Ossa, C. (2020). Evasión fiscal y mecanismos de control tributario en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Pastor L. & Stambaugh R, (2003). Liquidity Risk and Expected Stock Return https://pages.stern.nyu.edu/~lpederse/courses/LAP/papers/TransactionCosts/PastorS tam.pdf | eng |
dcterms.references | Pérez Madrid, O. C., (2018). Territorialidad de las retenciones en la fuente en el Impuesto de Industria y Comercio. Revista de Derecho Fiscal, (13), 313-333. https://doi.org/10.18601/16926722.n13.11 | spa |
dcterms.references | Piza, R. (2021). Estructura y aplicación de la retención en la fuente en Colombia. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Polo del Conocimiento. (2023). [Título desconocido]. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación, 8(8). Recuperado de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5837 | spa |
dcterms.references | Quipu, R. D.-. C. (2024, 23 octubre). Pasivo corriente: qué es, importancia y cómo calcularlo. Autónomos, Empresas y Asesorías. https://getquipu.com/blog/pasivo corriente/ | spa |
dcterms.references | Ramírez, A. (2018). Efectos de la retención del IVA en las pymes. El Mostrador. Recuperado de https://www.elmostrador.cl/mercados/2018/03/02/efectos-de-la-retencion-del-iva en-las-pymes | spa |
dcterms.references | Ramírez, J. (2018). El reto de la retención y su impacto en la liquidez de pymes. Revista de Economía Aplicada, 12(3), 56–70. | spa |
dcterms.references | Rincón, D., & Torres, M. (2021). La carga fiscal anticipada y su impacto en el flujo de caja de empresas industriales en Colombia. Estudios Gerenciales, 37(162), 18-27. https://doi.org/10.18046/estger.2021.162.3 | spa |
dcterms.references | Rivera G. A., & Macías E. N. Y. (2023). Gestión financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa. Pol. Con., 8(8), 96-117. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9152353.pdf | spa |
dcterms.references | Rojas, A. J., & Winkler, N. (2005). Riesgo de liquidez y fondeo de la banca en Chile. ResearchGate, 83–90. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/242599116_Riesgo_de_liquidez_y_fonde o_de_la_banca_en_Chile | spa |
dcterms.references | Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2018) Fundamentos de Finanzas Corporativas. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25491w/Fundamentos_de_Finanzas_ Corporativas1.pdf | spa |
dcterms.references | Saíz Bear, M. (2017). Análisis Económico y Financiero del Sector Lácteo. Revista Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/ 10902/12730/SAIZBEARMARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sanabria, M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 155-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187217485009 | spa |
dcterms.references | Sánchez Gómez, M. G. (2008). Cuantificación y generación de valor en la cadena de suministro extendida. León: Del Blanco editores. | spa |
dcterms.references | Sarmiento, J., & Suárez, L. (2020). Estrategias financieras para mejorar la liquidez en una empresa ubicada en Guayaquil. Recuperado de https://repositorio.ug.edu.ec/items/1524c618-38f2-45cf-b5c0-dbec7204f9d7 | spa |
dcterms.references | Silva, G (2025). Decreto 572 de 2025: entre la urgencia fiscal y la inconstitucionalidad. Ámbito jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/decreto 572-de-2025-entre-la-urgencia-fiscal-y-la | spa |
dcterms.references | Suaza, A. (2024). Retención en la fuente en Colombia: Un análisis desde la perspectiva fiscal. Editorial Tributaria. | spa |
dcterms.references | Suaza, J. (2024). Retención en la fuente y planeación tributaria [PDF]. Corporación Universitaria de Asturias. Recuperado de https://www.centro virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/regimen_fiscal_empresa/unidad2_pdf2.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas Restrepo, C. M. (2011). Contabilidad tributaria. Sello editorial ECOE. | spa |
dcterms.references | Vásquez C. A. del M. (2021) Liquidez y rentabilidad. Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3803/1/TIB_VasquezCubasAliciade lMilagro.pdf | spa |
dcterms.references | Vásquez, C. (2023). Estrategias financieras para mejorar la liquidez de la empresa inversiones el protector SCRL, 2021 recuperado de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/10774 | spa |
dcterms.references | Vimrová, H. (2015). Financial analysis tools, from traditional indicators through cont emporary instruments to complex performance measurement and management systems in the czech business practice. Procedia Economics and Finance, 25, 166- 175. | eng |
dcterms.references | Van Horne, J.C, & Wachowicz J.M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. Recuperado de: https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp content/uploads/sites/4/2019/03/fundamentos-de-administracion-financiera-13-van horne.pd | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Tributaria | spa |
sb.programa | Especialización en Tributación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: