Monografía del corregimiento de Chorrera (Atlántico)

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorMarún Suárez, Alfredo
dc.contributor.authorBolaños Cabrera, Jorge Luis
dc.contributor.authorHernández Cantillo, Yaris
dc.contributor.authorVelásquez Peinado, Susana
dc.date.accessioned2023-04-13T13:59:11Z
dc.date.available2023-04-13T13:59:11Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo estudiaremos el aspecto geográfico, económico, e histórico del corregimiento de chorrera, el cual se halla ubicado en la parte noroccidental de departamento del atlántico. Haremos un énfasis en el aspecto histórico debido a que este corregimiento no pasee un texto escrito en el cual muestre como ha sido su desenvolvimiento a través del tiempo. Es una síntesis investigativa, producto de las conversaciones con los personajes más sobresalientes de la población, de la revisión de textos y literatura existente, de la orientación y asesoría de la Universidad Simón Bolívar, de la observación directa y del análisis y selección de los datos obtenidos. Se realiza como un tributo a chorrera, con el propósito de contribuir a su progreso y bienestar, como un dinámico impulso a sus habitantes para que reconozcan su identidad, sus valores y su grandeza. EI trabajo es el resultado de un arduo proceso de investigación, en el cual la mayor parte de sus datos fueron obtenidos de forma oral. El trabajo contiene una gran información de tipo histórico, social, económico y cultural, muy importante ya que ésta nos llevará a conocer a fondo los diferentes aspectos que trataremos en el desarrollo de nuestra investigación. En el primer capítulo desarrollaremos todo lo concerniente a la parte geográfica del corregimiento de Chorrera, como es: Posición Astronómica, Límites, extensión. Suelo, Clima, Hidrografía, entre otras. En el segundo capítulo se desarrollará un aspecto fundamental en esta investigación, la parte histórica del corregimiento de Chorrera, en esta parte se describirá detalladamente como fue el origen de la población Chorrerana y su relación con el Municipio de Juan de Acosta, también se detallará como ha sido la evolución de este poblamiento a través de su historia. En el tercer capítulo se desarrollará un aspecto importante dentro de toda población, la parte cultural. En este capítulo detallaremos como son las fiestas patronales de chorrera, además como es la Semana Santa, el folclor y las creencias de la comunidad Chorrerana. En el cuarto capítulo desarrollaremos el aspecto social, se detallará cada uno de los puntos que conforman esta parte el proyecto de investigación, como son salud, educación, servicios públicos, recreación y presencia institucional, entre otros.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12206
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCiencias socialesspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectAspecto culturalspa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.titleMonografía del corregimiento de Chorrera (Atlántico)spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaCiencias Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
9.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones